Loja es el nudo gordiano de conectividad para Sur América

Opinión del Director de Expresión Politika
Por: Pablo Sanmartín Rodríguez
Loja debe de plantear como objetivo principal al presidente Guillermo Lasso, la gestación de un Plan de Movilidad y Conectividad desde la simiente de la Frontera Sur del Ecuador hacia América y el mundo. La Movilidad de la Logística y la Conectividad de los Territorios para el Desarrollo.

La visión territorial de Loja deberá ser planteada desde otras perspectivas, muy diferente a los actuales sistemas de vías que tenemos, que fueron diseñados y construidos para la defensa del territorio nacional: modelo político militar que ya no se halla vigente en América ni el mundo; sino la movilidad y conectividad de alta velocidad y de distancias cortas.

Los líderes de Loja Político. Sociales y Empresariales), deberán razonar en la Movilidad de la Logística de los recursos naturales, materias primas y productos de valor agregado para los mercados continentales de América y el mundo, a través de los puertos naturales de la Región de América del Sur, puerto Bolívar y Puerto Paita.

La conectividad para el desarrollo territorial de jurisdicciones territoriales, gestionadas desde el punto nodal político de la conectividad de las actividades humanas de ocio (recreativas-turísticas), empresariales y de ilustración de la ciencia y tecnología, jugarán un papel de información valioso para el diseño del nuevo orden de construcción del territorio vial de Loja.

La vialidad, tenemos que verla como parte integral del territorio, como engranaje de un sistema de movilidad y conectividad diseñado a acorde al poder de los recursos naturales, de ubicación y de población. Punto nodal de los diseños, que deberá girar en torno a la ubicación territorial con relación a los puntos cardinales de orientación de los continentes, desplazando definitivamente el diseño vial ancestral de norte y sur y viceversa de la provincia de Loja.

Loja es el nudo gordiano de conectividad para Sur América

Loja es una ciudad muy larga, solamente hay dos ingresos la vía antigua. Los túneles es la nueva alternativa de planificación urbana. La planificación del desarrollo del sur de Ecuador debe ser considerado con el Perú.

Hay que tomar las características de Loja y Catamayo en el nuevo orden vial.

Ing. Francisco Alvarado ex presidente del Colegio de ingenieros civiles de Loja, dijo en el programa de Expresión Politika que se transmite el sábado a las 07H30, por radio PLANETA 106.1 F.M., SR.RADIO y Diario LA HORA que una movilidad es la demanda que existe y que tiene que cumplirse para todas las actividades del desarrollo de Loja y tenemos que proyectarnos hacia el futuro.

Francisco Alvarado sostiene que la planificación de base para el desarrollo de la región sur, debe ser como el enlace hacia el Perú, que es el camino de paso hacia el futuro de esta región, porque al momento Loja no tiene una infraestructura vial, por ello Loja se constituye el punto gordiano de conectividad con Sur América y por ello debemos panificarla para unos 30 años o más.

Francisco Alvarado explica que, para esta planificación vial, se debe tomar las características ¿cómo es la ciudad de Loja?; ¿cómo es la ciudad de Catamayo?, para mí la ciudad de Catamayo es el futuro industrial de la provincia de Loja; y, Loja quedaría en la parte del ecoturismo, educativa y religiosa.

Puntualiza que la ciudad de Loja es muy larga, tiene 12 kilómetros de largo y apenas un ancho de 3, 5 kilómetros desde la parte oriental a la occidental. Tenemos dos ingresos la vía antigua que es un enlace a la ruta nueva, por ellos es necesario construir los túneles que serviría mucho para la planificación urbana de la ciudad.

Vía Loja – Catamayo

“La vía Loja – Catamayo es esencial para desarrollo del Sur del país” sostuvo el ministro de Transporte y Obras Públicas, Marcelo Cabrera el pasado 29 de junio de 2021, en su visita a esta provincia.

“Revisaremos los estudios de ampliación y se hará lo necesario en el plano técnico para emprender con esta obra”, puntualiza.

“Es importante que Loja despierte en el trabajo de las diferentes potencialidades que tiene, es necesario darle la movilidad, entre las ciudades de Loja y Catamayo, ciudades estratégicas para la conexión hacia la región de Zamora, hacia Cuenca, y a nivel nacional, realmente tenemos que conectarnos en una forma rápida, para establecer mecanismos de conexión de trabajo que en las diferentes instancias”, asevera el Ing. Francisco Alvarado Veintimilla.

Indica que la interconexión Loja – Catamayo supera los 10 mil vehículos diarios, lo que significa en un porcentaje alto del 15 al 20%, sobre vehículos pesados y realmente, las dos vías de tráfico se quedan insuficiente o sea existe una aglomeración, aparte de que la ciudad de Loja, como la ciudad de Catamayo yo son extensiones en las cuales se desarrolla urbanísticamente con problemas.

Hay que pensar en grande

El concejal de Loja. Ing. Darío Loja Reyes comparte el criterio del Ing. Francisco Alvarado hay que pensar en grande de una buena red vial de conectividad de Loja con el resto del país y del sur del continente.

Explica la urgencia de exigir los compromisos del gobierno nacional en el eje vial IV Loja- Malacatos – Vilcabamba – Yangana – Palanda – Vallodolid – Zumba – La Balza; además de un nuevo trazado vial de conectividad con el resto del país.