Los colombianos dicen ‘no’ a la corrupción en referéndum

(Por Euronews).- Aunque no ha prosperado, pues no ha obtenido los votos necesarios para ser vinculante, el referéndum anticorrupción celebrado en Colombia ha servido para evidenciar el hastío de la población ante este problema.

Alrededor de 11,6 millones de personas tomaron parte en la consulta (por debajo de los 12,1 millones necesarios para validarla) pero, como se preveía, el apoyo al ‘sí’ fue masivo. Las siete preguntas que se planteaban obtuvieron un respaldo superior al 99 %.

Para el presidente Iván Duque, la consulta ha sido un clamor ciudadano contra la corrupción que debe ser escuchado.

«Quedó claro que Colombia no aguanta más corrupción. Estos once millones de colombianos que votamos, que salimos a las urnas, enviamos un sonoro mensaje de rechazo al permanente saqueo de los recursos públicos», señaló el presidente en una alocución desde la sede del Ejecutivo.

Por eso, pese a no ser vinculante, Duque ha invitado a todos los congresistas a aprobar las medidas anticorrupción planteadas en el rereréndum. Una de ellas, la que obtuvo más apoyo, exige a los legisladores que rindan cuentas sobre sus actividades. También se reclama un endurecimiento de las penas para los corruptos y que se prohiba que vuelvan a trabajar para el Estado.

Los impulsores de la consulta, con la excandidata a la vicepresidencia Claudia López a la cabeza, han celebrado como un éxito los resultados de la consulta.