Orellana.- (@srradioEc).- Entrega de títulos de propiedad de tierras, certificados de predios libres de brucelosis, créditos de BanEcuador y certificados a graduados en producción sustentable en las Escuelas de Campo fueron algunas de las buenas noticias que forman parte de la Política Pública Agropecuaria, con las que el ministro de Agricultura y Ganadería, Xavier Lazo Guerrero, llegó a la provincia de Orellana.
“Más allá de un certificado, más allá de haber adquirido conocimientos, ustedes le están dando un mensaje a sus hijos: motivarse por la educación agropecuaria, la capacitación, la innovación y eso es algo que yo les quiero agradecer”, dijo el ministro Lazo, al conocer que entre los 30 graduados de la Escuela de Aprendizaje de San Luis de la Armenia había productores de entre 30 y 70 años, quienes buscan mejorar la calidad de sus productos y la economía de sus hogares.
Pero esta iniciativa de productores que quieren desarrollar sus capacidades no fue la única. En la parroquia San José de Guayusa, el ganadero Ángel Mongón recibió el certificado de predio libre de brucelosis por parte de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad), garantizando que entrega productos de calidad e inocuos. Además, recibió pajuelas de la raza Charolais para que siga mejorando la genética y sea proveedor de material genético.
El Ministro consideró que es una finca organizada y adelantada al futuro que puede, inclusive, vender la genética de su ganado, para ayudar a otros productores.
Lazo Guerrero también conversó con mujeres rurales de las nacionalidades indígenas de la Amazonía, a quienes explicó los beneficios que tienen ahora, como el Crédito Productivo, a una sola firma, que ofrece BanEcuador para reactivar el agro, y conversó con Alejandro Carreño, presidente del Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales de Orellana, para consolidar el trabajo interinstitucional para con proyectos productivos desarrollar el sector agropecuario de la provincia.
En la parroquia La Belleza, María Isabel Ibarra, recibió el título de propiedad de tierras y resaltó que el MAG fue ágil en ayudarle a conseguir sus escrituras. “Ahora puedo acceder a un préstamo para emprender en nuevas siembras, tener animalitos y poder surgir en el futuro», expresó durante el evento en el Xavier Lazo entregó una moto segadora, picadora, ensiladora compactadora a los productores de la Asociación de Ganaderos 11 de Abril.
También se entregaron créditos de BanEcuador, por 57.630 dólares, para la siembra de maíz, cacao, crianza de cerdos y ganado, para así contribuir a la reactivación del agro de la Amazonía
Uno de los objetivos del MAG es que los proyectos encaminados lleguen a quienes lo requieren, por lo que la autoridad hizo el llamado a los productores para que se acerquen a las direcciones distritales para averiguar, por ejemplo, por los paquetes tecnológicos, con subvenciones, para los ganaderos.
“Hay una serie de incentivos para que ustedes mejoren su productividad y los ingresos. Que esta maquinaria e incentivos que entregamos a los productores, sirvan para recibir el nuevo año con optimismo», indicó Lazo.
En la población de Loreto, el ministro Lazo entregó 34.000 dólares en créditos de BanEcuador, el permiso de funcionamiento de un camal artesanal, certificados en Buenas Prácticas Agropecuarias, y maquinaria a la Asociación de Producción Agropecuaria Café Sumaco (AsoSumaco) para la post cosecha de café.
Se alegró de encontrarse con Wilson Yánez, representante de AsoSumaco, organización que tiene un centro de acopio donde almacenan granos de café y cacao de al menos 2 mil productores de diferentes etnias de la provincia de Orellana.
Yánez fue parte de la comitiva de productores que participaron en la Feria Fruit Logistica 2020, efectuada en febrero pasado en Berlín. Lazo destacó que, pese a la pandemia que hoy se vive, continúa comercializando su producto en el mercado alemán, con lo cual ayuda a los pequeños productores a vender el grano de oro.
Lazo destacó que la provincia de Orellana tiene gran potencial para realizar una producción sostenible, proceso en el que el MAG está dispuesto a apoyar para lograr la reactivación productiva.