Ministro de Defensa: “Los técnicos sabrán determinar las causas de la explosión” (vídeo)

Quito.- (@srradioEc).- El Ministro de Defensa de Ecuador, General de Brigada (S.P) Luis Hernández, en rueda de prensa confirmó de la explosión en las instalaciones del radar en el cerro Montecristi, para lo cual los técnicos sabrán determinar las causas del mismo.

El ministro de Defensa Nacional, viajó la tarde del domingo para verificar las instalaciones del cerro Montecristi a fin de constatar los daños causados en el radar.

A primeras horas de este lunes 8 de noviembre de 2021, puedo verificar los efectos de la explosión, la antena se encuentra intacta, las partes eléctricas y las tarjetas electrónica, en la base donde se produjo la explosión, obviamente eso inhabilitó el radar, “No sabemos porque tiempo, ni tampoco cuál será el costo, eso sabrán determinar los técnicos”, dijo el secretario de Estado.

“He ordenado una investigación a la FAE, que es la encargada del lugar conjuntamente con el Comando Conjunto y paralelamente el Ministerio de Defensa conformará otra comisión para la investigación, además se espera el informe de la Policía Nacional, la misma que recogió ciertos materiales, los mismos que están en el laboratorio para el análisis respectivo”, sostuvo.

Mientras que la Fiscalía abrió una investigación previa por la explosión del radar de Montecristi, en Manabí, ocurrida la madrugada del domingo 7 de noviembre del 2021.

La apertura de esa indagación fue confirmada este lunes 8 de noviembre del 2021 por el Departamento de Comunicación de esa entidad.

Tras la explosión, el general Antonio Puga, comandante del Comando de Operaciones Aéreas y Defensa presentó una denuncia penal por el delito de sabotaje.

El artículo 345 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) establece que ese delito se configura cuando “una persona, con el fin de trastornar el entorno económico del país o el orden público, destruya bienes esenciales para la prestación de servicios públicos o privados”.

La destrucción de infraestructuras de sectores estratégicos es sancionada con cárcel de siete a 10 años, según lo establece la norma penal.

Con el inicio de esta investigación, los agentes podrán recopilar indicios para comprobar o descartar que se haya producido ese ilícito.