Loja.- “Ya lo dice el Ministro José De La Gasca, la Constituyente en Ecuador, pero no en el modelo de los partidos y movimientos políticos, tiene que ser diversificada en abrir el espectro de la discusión constituyente, es decir, no ir directamente a los partidos y movimientos políticos” manifiesta Pablo Sanmartín Rodríguez, Director de Expresión Politika de S.R.Radio.
Me voy a poner de ejemplo, me presento para ser Constituyente y de pronto no necesito partido político, sino auspiciantes, que puede ser por ejemplo el barrio Juan de Salinas, el barrio 18 noviembre, el barrio Cuarto Centenario o el barrio Máximo Agustín Rodríguez cualquiera de esos barrios, que los presidentes candidaticen a Pablo San Martín Rodríguez, para que sea el representante de nuestro sector ante una asamblea constituyente provincial, porque tiene que ir al tema provincial, discutirse los temas de estado y de allí sí comenzara a hilvanar lo que sería ya el parlamentarismo constituyente de orden nacional para elaborar y zurcir la nueva Constitución de la República del Ecuador.
El acuerdo social, no un acuerdo político como fue la Constitución y como es la Constitución de Monte Cristi, que la hicieron para una monarquía y para que un dictador esté al frente del poder del Estado ecuatoriano.
Visualizar todo ello Desde una perspectiva muy diferente sobre el tema constituyente, es lo que motiva ya algunos ciudadanos y lo ha dicho el ministro José de Lagasca que el camino, el camino está expedito para un tema constituyente y por qué el presidente, tiene que hacer todo ello, sería lo oportuno que pueda juramentar sus decisiones, bien sea en la Biblia o en la Constitución de 1978 o la de 1998, que sería la penúltima y simplemente establecer algunas reformas estructurales y de fondo de esa Constitución y ponerla a lo que es el andarivel de las sociedades y de los estados del mundo civilizado a los momentos actuales.
Con esa constitución y con esa juramentación dejamos de lado el tema de la Constitución de Montecrusti, que es la camisa de fuerza para no salir de esa conducta política que es dañina para el territorio y para el pueblo ecuatoriano. ¿qué es lo que estamos manifestando?, que la Constitución del socialismo del siglo 21, sacar de la estructura del Estado al tema constitucional socialista de una vez por todas, pero ir a un tema constituyente, en la cual pongamos salvedades seguridades, para que ningún violento de ideología o simplemente de carácter, pueda violentar y modificar la norma constitucional a criterio e interés personal.
¿Me explico?, imaginemos poder ejecutivo, tema de elegir y ser elegido, venga un violento ideológico como son los del socialismo el siglo XXI, diga, es que el pueblo tiene derecho de seguir eligiendo a un presidente y modifiquen la norma constitucional y pongan dentro de esa modificación elecciones indefinidas, o sea, que se pueda presentar indefinidamente a un proceso eleccionario y que pueda controlar los procesos, que se convocan para poder elegir y renovar autoridades.
Entonces, la república tiene que ser sostenida bajo pilares esenciales y vitales de una de una civilización y de una democracia fuerte, que sea la alternancia del poder en la conducción de estas instituciones; y, además de ello que ningún violento pueda modificar ese tipo de artículos, para que no tengamos estos problemas, como los tuvimos con la Constitución de Monte Cristi y los tenemos aún.
Algunos dirán que, si juramenta con la Biblia sería algo ilegítimo, ¡No!, si juramenta con la Biblia, eso simplemente es una juramentación, es la voluntad de un presidente, de decidir en qué, documento o en qué, situación jurídica o de creencia él pueda decidir y juramentar, ¿Por qué le digo todo ello? El expresidente Correa, ¿en qué juramentó? En ninguna
Eso puede hacer el presidente. Y no juramentar en la Constitución de Monte Cristi para ir directamente a un tema constituyente, pero no como lo como lo que se hizo en Monte Cristi, que simplemente fue un aspecto propagandístico de que armaron hasta incluso una infraestructura para que pusieran allí la asamblea y todo un aparataje propagandístico.
Pero la verdadera constitución ya la tenían redactada, simplemente era que pase el tiempo, se consuma en algunos meses para poder justificar de que han elaborado y han escrito y poderla aprobar de una sola vez en un proceso eleccionario, que a criterio personal, como están reclamando apertura de urnas, sería bueno de aperturar también cómo fue el tema constituyente.
¿Qué pasaría si el señor presidente de la República juramenta con la Constitución sea de 1978 o la de 1998?, evitaría un gasto económico al Estado ecuatoriano y entraríamos directamente a convocar a gente prestante para que articule lo que es la constitución, pero basada en el aspecto social, el pacto social como usted dice del Estado ecuatoriano y no de ideologías políticas.
El tema constituyente, pero una constitución fundamentada en el pueblo, no en partidos y movimientos políticos y además de ello a lo mejor no tiene que ser ni de uno, ni de dos, ni de seis, ni de siete, ni de 12 meses o 24 meses, a lo mejor puede ser una constituyente de unos 2 años.
No debemos de despreciar la sabiduría de las personas adultas, ellos tienen la mejor maestría el haber cursado o llegado a una edad biológica de que sobrepasan los 80, 90 años, 70, personas adultas mayores, ¿en qué sentido? El caminar y el andar diario de ellos ha pulido mucha de su experiencia, entonces, ¿de dónde surge la universidad?, ¿Dónde surge la educación? Es el conocimiento de razonar, pensar de esa observación, de allí surge todo esto y lo comenzaron a perfeccionar y comenzaron a educar a la gente, no podemos dejar a un lado ese ese conocimiento vital.
Hay empresarios que a lo mejor toda su vida se han desempeñado en empresa, pero si usted les pregunta alguna situación de cómo podría ser mejorar la calidad de vida y económica de los ciudadanos, yo creo que en dos palabras le dirían, «Esta es la forma», en esas dos palabras está a lo mejor toda una experiencia y así por el estilo.
Por ejemplo, cuando yo manifiesto abiertamente y no ha habido réplica alguna que hay que quitar el adoctrinamiento político de las universidades y centros de educación tanto medio y primario, ese es un deber de un constituyente de que el profesor sea el verdadero docente que administre los aspectos de información, de ilustración y los conocimientos de libertad de la sociedad y humanidad, por más ideología política que tenga, pero tiene que separarlo y allí entra el tamizar el verdadero profesor frente a un verdadero adoctrinador de ideologías, como sucede y están diciendo ahora en el Ecuador, la Universidad de Manabí.