Policía Antinarcóticos y Clúster Bananero se unen para combatir a la delincuencia narcodelictiva que afecta al sector agroexportador del país

Guayaquil.- (@srradioEc).- El Clúster Bananero del Ecuador, organización que agrupa a los principales gremios de productores y exportadores de banano y plátano del país, junto a la Dirección Nacional de Antinarcóticos de la Policía Nacional, anunciaron ayer, mediante rueda de prensa, el trabajo en conjunto para combatir a las organizaciones narcodelictivas que contaminan las embarcaciones del sector agroexportador del país y que ponen en riesgo la exportación segura del producto hacia los mercados internacionales.
“Como Policía Antinarcóticos estamos implementando controles a nivel frontera con la ayuda de las Fuerzas Armadas para evitar que la droga que ingresa a nuestro país trate de llegar a los puertos y contaminar la carga y las exportaciones.
Es un mensaje claro y contundente que damos a las organizaciones narcodelictivas, que estamos como Policía Nacional enfrentando este trabajo, no de una manera unilateral sino de una manera coordinada con todos los actores y de manera especial con el Clúster Bananero”, enfatizó el General, Giovanni Ponce, Director Nacional de Antinarcóticos.
Según cifras de antinarcóticos, en todo el año 2020 se registró la aprehensión de 23 toneladas (144 kg) de droga. En este 2021, hasta esta fecha, se han registrado 30 toneladas (239 kg). Esto demuestra que el trabajo policial está dando resultados, para evitar que las organizaciones narcodelictivas cumplan con su cometido de trasladar la droga a los diferentes destinos.
Hay que destacar que la aprehensión de droga en banano, para el 2018 tuvo como resultado cinco toneladas, para el 2020 subió a seis toneladas, y en lo que va de este año, se ha aprehendido tres.
Por su parte, Juan José Pons, coordinador del Clúster Bananero, dijo que: “Toda la cadena de valor tiene que participar en el control, y eso incluye a las navieras. Porque la Policía (Antinarcóticos) hace su trabajo hasta poner el contenedor en el barco, pero luego este parte y resulta que la contaminación se da en altamar. Es fundamental que se tenga muy claro que el trabajo para luchar contra la narcodelincuencia es en conjunto, uniendo esfuerzos para luchar contra una contaminación que no le hace nada bien al sector agroexportador del país”.
El Clúster Bananero está representado por el 60% de la producción y 100% de la exportación de banano, y del 80% de la exportación de plátano del Ecuador; representan al 2% del PIB nacional con una importante presencia local e internacional del comercio de musáceas. Son generadores de 250.000 empleos directos e indirectos; además, que promueven el desarrollo y crecimiento de otras industrias conexas necesarias para la agroexportación.