Políticas para una migración ordenada es la propuesta del Gobierno del Encuentro

Quito, Ecuador.- (@srradioEc).- El Gobierno del Encuentro impulsa iniciativas basadas en compromisos y solidaridad internacional para atender la situación de la comunidad migrante venezolana, que abandonó su país en busca de un mejor futuro. El presidente de la República, Guillermo Lasso, reiteró esta mañana el nuevo proceso de regularización para esta población migrante, que incluirá estrategias de integración económica y acceso al mercado laboral.

“Hoy nos ratificamos en el compromiso de procurar políticas y decisiones para una migración ordenada, segura, regular y responsable (…). Lo haremos en el marco de nuestras capacidades”, precisó el Jefe de Estado durante su intervención virtual en la Conferencia Internacional de Donantes en Solidaridad con Migrantes y Refugiados de Venezuela, organizada por el Gobierno de Canadá, la Agencia de la ONU para Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

La cita virtual busca renovar la necesidad de atención internacional en la crisis migratoria, además de establecer nuevos compromisos de asistencia técnica y financiera por parte de los países donantes y organismos de financiamiento a las naciones receptoras de la migración venezolana.

En este aspecto, el presidente Lasso reconoció que los esfuerzos aún son insuficientes. En los dos últimos años, menos de la mitad de los recursos identificados en los planes de respuesta para migrantes y refugiados han sido financiados. Y para el 2021, las recaudaciones recibidas hasta la fecha siguen siendo bajas: “Confiamos que en esta conferencia se alcancen las metas propuestas sin olvidar que en esta cruzada debemos poner atención en la pandemia. El acceso universal a las vacunas con base en la cooperación y solidaridad es un imperativo”, sentenció.

El Presidente Lasso hizo una síntesis del trabajo realizado por Ecuador para la atención a los migrantes y refugiados venezolanos, así como de las necesidades de cooperación y financiamiento que requiere el país para atender a esta población en materia de ayuda humanitaria, salud, educación, servicios básicos e inclusión socioeconómica.

Asimismo, informó que Ecuador otorgó más de 221.000 visas hasta la fecha. En ese sentido, el Primer Mandatario dijo que quedan acciones por ejecutar dentro de esta crisis migratoria: “El esfuerzo del Estado ecuatoriano que sobrepasa las capacidades nacionales se han mantenido a pesar de la crisis del año 2020”. A su vez llamó a los socios de la comunidad internacional a ser corresponsables y solidarios con la comunidad migrante venezolana y con los países que los acogen.

Al concluir el evento, el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi, informó que la Conferencia convocada por Canadá movilizó más de USD 1,5 mil millones en donaciones y préstamos.

Related Posts

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com