Quito sede de la Exposun 2025, para abordar las últimas soluciones en energías renovables

Quito.- En el Centro de Convenciones Metropolitano de Quito (Parque Bicentenario), los días 16 y 17 de julio del 2025, se realiza el encuentro sobre materia de energía renovable y sostenibilidad. Exposun 2025, un espacio de alto nivel organizado por los principales actores de la industria, donde por primera vez se reúnen la oferta y la demanda en torno a la gestión de información técnica, precisa y sistematizada, fundamental para la toma de decisiones informadas.

El evento promete convertirse en el principal centro de negocios del país enfocado en energías renovables, con espacios de exposición tecnológica, networking, conferencias magistrales y paneles de alto nivel.

Este espacio reunirá a empresas privadas, expertos internacionales, autoridades del sector público y ciudadanía, con el propósito de encontrar soluciones conjuntas frente al desafío energético, sostenible y justo.

Actualmente, Ecuador cuenta con una radiación solar privilegiada, lo que permite una generación más eficiente y convierte a los proyectos en inversiones altamente rentables. Es por ello que el impulso a las energías renovables es hoy una prioridad del Gobierno ecuatoriano, no solo como respuesta a la crisis energética que vivió el país, sino también como motor de empleo y desarrollo sostenible.

En esa línea, se tramita con carácter urgente una ley que busca facilitar la participación del sector privado en proyectos de generación limpia, optimizando recursos públicos y acelerando la transición energética en todo el país.

A esto se suma un marco regulatorio favorable que permite el autoabastecimiento energético e incluso reducir a 0 USD el costo del kilovatio-hora, un beneficio tangible para quienes decidan cambiar su matriz energética, considerando además el anuncio del incremento del 27% en tarifas eléctricas para industrias, un impacto a sectores que destinan entre 8.000 y 10.000 dólares mensuales al pago de energía eléctrica.

En este sentido, optar por una alternativa renovable es fundamental para reducir costos de producción. Implementar esta opción, según expertos energéticos, generaría un retorno de inversión en 4-5 años y la vida útil de estos proyectos supera los 25 años.

Países de la región como Colombia y Perú llevan adelante proyectos de energías renovables, con excelentes resultados. Esto marca un camino y una oportunidad para que Ecuador avance hacia la transición energética y con conocimiento pueda tomar decisiones informadas en torno a la inversión y la voluntad política para avanzar hacia un modelo más equilibrado y sostenible.

Exposun abordará un enfoque integral de tecnologías limpias: aerotermia, energía eólica, baterías, hidrógeno verde, solar térmico y cogeneración también forman parte del nuevo ecosistema energético que se discutirá. Además, se dará visibilidad a la generación distribuida, un modelo que permite generar energía en puntos descentralizados como techos, terrenos arrendados o propiedades bajo una misma red de distribución eléctrica, aliviando así la presión en zonas de alta demanda.

Finalmente, el evento abrirá un espacio de análisis clave sobre las condiciones que deben fortalecerse en el sistema financiero, tanto nacional como internacional, para viabilizar proyectos energéticos que requieren financiamiento a largo plazo. Exposun será una verdadera plataforma de encuentro entre todos los ecosistemas del sector —empresarial, gubernamental, técnico, financiero y ciudadano— con presencia de actores de alto nivel y la generación de espacios de networking estratégico. Es hora de impulsar un nuevo modelo energético para el país, basado en conocimiento, colaboración e inversión sostenible.