Cuenca.- (@srradioEc).- En la ciudad de Cuenca se presentó la campaña “ponte pilas…Cuenca sin embarazo adolescente” la misma que estuvo a dirigida a jóvenes y adolescentes de la zona urbana y rural del cantón Cuenca, y fue liderada por la Red de Salud Sexual y Reproductiva del cantón Cuenca REDSEX a través de Fundación Sendas y el GAD Municipal de Cuenca.
Desde su institucionalización mediante la Ordenanza para la Promoción y Garantía de los Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos con fecha 16 de mayo de 2013, REDSEX conjuntamente con las 18 instituciones y organizaciones que la conforman, trabaja fuertemente en el componente de educomunicación ligado al tema de embarazo adolescente de forma permanente aspirando a lograr la reducción de esta problemática, ya que el Ecuador es el segundo país de la región con más alto índice de embarazo adolescente, Cuenca no es la excepción, hasta agosto de 2021 se registraron 466 niñas y adolescentes de 10 a 19 años embarazadas y 1379 en el Azuay incluido el cantón Cuenca.
Este año la campaña busca contribuir a la reducción del embarazo adolescente mediante el desarrollo de estrategias educomunicacionales y de participación ciudadana, con enfoque de género, derechos e interculturalidad, que informen a adolescentes y jóvenes hombres y mujeres cómo cuidar su Salud Sexual y Reproductiva y formas de evitar un embarazo no deseado y adolescente, con especial énfasis en las circunstancias del COVID 19.
Por tal motivo se han desarrollado una serie de estrategias y materiales educomunicacionales con el fin de que la información llegue a los y las jóvenes y adolescentes de forma oportuna, sin mitos y tabúes para que las decisiones que tomen sobre su salud sexual y reproductiva sean responsables.
El eje de la campaña se enmarcará dentro del slogan Ponte Pilas: Infórmate y Actúa Diferente, el mismo que a través de un llamado de atención sobre la realidad y problemática sensible busca generar un cambio de actitud frente a la toma de decisiones responsables a través de una información veraz, científica y confiable. Este slogan se ha ido adaptando de acuerdo a la temática tratada año a año por la REDSEX, es por ello que en esta ocasión el slogan enfatiza la prevención del embarazo adolescente.
Productos comunicacionales:
PODCAST: Se realizó la producción de 4 podcast bajo el título Rompiendo mitos, poniendo en marcha nuevas narrativas que permitieron deconstruir mitos acerca de la salud sexual y reproductiva. Los podcasts fueron promocionados y difundidos a través de las redes sociales de REDSEX, YouTube y radio Equidad.
VIDEO ANIMADO: Se llevó a cabo la producción de un corto animado que informa sobre los costos de omisión en prevención y atención de embarazo adolescente, el mismo da a
conocer en cifras los resultados de una investigación realizada en 2017, señalando que el estado ecuatoriano podría ahorrar hasta 472 millones si invirtiera de mejor manera en salud sexual y reproductiva; por poner un ejemplo, el estado invierte 5.4 veces más en atender un embarazo no planificado que en acciones de prevención de embarazos no planificados, es decir que al estado le cuesta $114 prevenir embarazos no planificados frente a $612 destinados a atender uno de esos embarazos.
El estudio saco una conclusión muy impresionante por cada $1 invertido en salud sexual y reproductiva el estado ahorraría $17 señalando además que los 3 puntos más importantes en los que se debe invertir para ahorrar son: prevención de embarazos no planificados a través de educación sexual integral y métodos de planificación familiar, atención del aborto legal y seguro y atención de las complicaciones al momento del parto.
Este video fue difundido en las redes sociales de REDSEX, y se ha convertido en un material de respaldo para talleres, espacios académicos, organizaciones de la REDSEX y otros espacios.
BOLETINES DIGITALES: Se produjeron y difundieron 3 boletines digitales con información clave de prevención de embarazo adolescente que hasta el momento cuentan con un alcalde de más 200.000 personas en redes sociales.
GENERACIÓN DE MATERIAL GRÁFICO PARA PARADAS DE BUSES: Se elaboraron mensajes claves para prevención de embarazo adolescente los mismos que fueron promocionados y difundidos en las paradas de buses de las 21 parroquias rurales del cantón Cuenca.
Otro de los objetivos de la campaña fue el informar a la comunidad educativa de 13 unidades educativas, 2 de ellas rurales del Distrito Norte de educación del cantón Cuenca y de la parroquia Chiquintad sobre Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos, prevención de ITS y VIH SIDA, derechos LGBTI, prevención de violencia de género y sexualidad integral de esta forma se logró construir espacios participativos y de diálogo para aportar a la vivencia de una sexualidad sana, responsable y libre de violencia. Adicionalmente, se llevó a cabo una Exposexualidad virtual que contó con la participación de 2.649 estudiantes, además se elaboraron y entregaron productos comunicacionales a los estudiantes participantes.
El tercer objetivo de esta propuesta se centró en motivar la participación de adolescentes en la construcción e implementación de políticas públicas integrales e intersectoriales de prevención del embarazo en adolescentes a nivel local, para ello se ejecutó un proceso formativo en control social e incidencia a 17 jóvenes y adolescentes de las parroquias urbanas y rurales articulando un colectivo denominado Voces Futuras que trabajan bajo el slogan “Porque mi voz y mi lucha son lo que se escucha” en la realización de control social e incidencia en los espacios de construcción de política pública en prevención de embarazo adolescente.
En este espacio el GAD Municipal de Cuenca a través de su la Dra. Gabriela Brito Coordinadora General de Desarrollo Humano informó sobre las estrategias y sobre los $40.000 de presupuesto designado desde el GAD para el tratamiento de este tema, así como su voluntad política y la de sus colaboradores para mantener una agenda de trabajo que busque erradicar esta problemática que afecta a la familia en general y especialmente al plan de vida de los y las adolescentes.