Nos toca emigrar porque aquí no hay oportunidades y los lojanos hemos fundado ciudades, porque somos gente trabajadora, aquí hace falta muchas cosas para poder progresar.
Los discursos y ofertas populistas han permitido el retraso y fuga de cerebros a otras ciudades del país y del mundo.
Loja.- Pareciera ser el título del pueblo de Moisés y el éxodo bíblico de su pueblo, titular distante en lo relacionado a la divinidad; pero necesidades y falencias casi idénticas a las que se enfrenta el pueblo de Loja explica Pablo Sanmartín Rodríguez, Director del programa Expresión Politika que se transmite los sábados a las 07H30 por radio Planeta 106.1; diario La Hora y SR. Radio
Puntualiza que la única diferencia radica en que nos aseguran, que nos conducimos con una democracia electoral, con unas leyes constitucionales donde se resalta la moral y la virtud de hermandad, con frases todo con la patria nada sin ella. Mensaje propagandístico que resulta ser el control de hombres contra hombres, similar al pueblo de Moisés.
Tenemos que hacer una verdadera reflexión de cómo ha contribuido las instituciones en garantizar la permanencia de todos nosotros son las reflexiones que hicieron Pablo Ruiz Aguirre y Luis Peña Yaguachi dos profesionales de esta provincia.
¿deberíamos preguntarnos por qué un lojano se va? dice Pablo Ruiz Aguirre las razones son muchas, que pueden ser normalmente por causas económicas, pero lo más preocupante que determinamos, es el manejo de la administración pública lo que no brinda la garantía para generar fuentes de trabajos, además de brindar un marco jurídico para la inversión nacional e internacional.
De su parte Luis Peña Yaguachi apunta que, en los últimos 30 años, hemos sido testigos del manejo del municipio de Loja entre dos personas, quienes han consolido un grupo de trabajo afines a dichas administraciones. “Nos toca emigrar porque aquí no hay oportunidades, los lojanos hemos fundado ciudades, porque somos gente trabajadora, aquí hace falta muchas cosas para poder progresar”, señala.
Ambos profesionales coinciden que, en estos últimos 40 años, seguimos escuchando discursos demagógicos que no garantizan un nuevo desarrollo del cantón y provincia.
“Los lojanos hemos sido testigos es de una política de mutación entre familias y con una sola visión” sostiene Pablo Ruiz Aguirre, cuyo discurso permite controlar todo amparándose en “democracia”, por ello es necesario plantear con una nueva visión política, las mismas que debe comenzar a realizar la misma ciudadanía.
De su parte Luis Peña explica que “la honestidad” es el primer acto que debe hacerse la persona que se involucra en un partido políticos y principalmente para ser candidato a un cargo de elección popular, si verdaderamente está preparado para ser un digno representante en el cargo de elección popular o sólo se quiere usufructuar y salir de la pobreza y perpetrase en la política, generando un estancamiento en el desarrollo de la provincia.
Probidad e idoneidad
Luis Peña reafirma que los candidatos en estas primarias deberían demostrar dos aspectos fundamentales “probidad e idoneidad”, lo que hemos visto es una desesperación en llegar a los cargos de elección popular desconociendo la realidad social, política y geográfica de su jurisdicción; hay “politiqueros” que no conocen su barrio donde viven y se prestan para ser los posibles representantes de Loja.
Mientras Pablo Ruiz Aguirre afirma que la dirigencia de los partidos políticos juega con la militancia y la misma ciudadanía en imponer las candidaturas que hacen creer en personas y no en las ideas, porque la política está hecha para construir el proyecto de vida, pero es necesario reflexionar en cada uno de estos discursos, lo que vamos a ver en estas elecciones es candidatos marcando mascotas y no en exponer la realidad de su jurisdicción.
Liberar de las ataduras al pueblo de los mensajes de esclavitud
La Gran Alianza de Medios de Comunicación en el Sur del Ecuador: Radio Planeta Sur, 106.1 F.M., Diario La Hora y SR Radio, le plantean a los habitantes de la provincia de Loja el fortalecer la información propagandística de las elecciones y del mismo proceso electoral, para garantizar el valor real de la palabra y su verdadero contenido en aras de ser la herramienta liberadora de las ataduras constitucionales de los partidos y movimientos políticos producidas contra el pueblo ecuatoriano mediante valores de propaganda política de redistribución del valor económico del trabajo de las personas que deciden forjar el trabajo y libertad.
El Mensajero no será el objetivo, sino la calidad y realidad del mensaje emitido por el ser político, para incidir en la mente del ciudadano y proyectar una realidad determinada en favor de la causa política para las elecciones 2023; nuestra tarea será advertir la real dimensión de esa información y esparcirla a los cuatro puntos cardinales para que la misma sea instrumento de liberación y de libertad de un pueblo mediante la expresión del voto electoral bien informado.
Liberar de las ataduras de la esclavitud de la palabra, de la esclavitud mental al ser humano que habita este territorio mediante información útil, será el comienzo de frenar el éxodo de lojanos a otras latitudes del Ecuador y del Mundo.
Votemos por el ideal que la tierra prometida de nuestro pueblo, la provincia de Loja, para ello debemos escuchar y producir electoralmente, mediante el voto la llegada de un Gobierno decente, que respete al pueblo de Loja y respete su derecho de vivir en su madre patria provincial.
Un gobierno decente para que administre la riqueza y la ley de un pueblo que evite el temido éxodo que miles de madres han llorado el momento de ver marchar a lo más sagrado de ellas, sus hijos.
Debe estar conectado para enviar un comentario.