UNDOC donó equipos e insumos al MSP para fortalecer la atención integral en salud mental

El Ministerio de Salud Pública (MSP) recibió una importante donación por parte de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), en el marco del proyecto regional QALAT II. La entrega de equipos terapéuticos, materiales didácticos y mobiliario al Centro Especializado para el Tratamiento de Alcohol y Drogas (CETAD) en Puyo y al Servicio Ambulatorio Intensivo (SAI) del Centro de Salud Tipo C de Chimbacalle en Quito permitirá mejorar la calidad de atención y fortalecer servicios de tratamiento dirigidos a personas con consumo problemático de sustancias en Ecuador.

El valor de esta contribución asciende a USD 11.266 e incluye equipos diseñados para mejorar los servicios de atención integral en salud mental, con un enfoque especial en el manejo de trastornos por consumo de sustancias. También apunta a reforzar los factores de protección y mitigar los riesgos asociados al consumo de alcohol y otras drogas, beneficiando directamente a los pacientes atendidos en estos centros especializados.

Los eventos de donación se realizaron los días 12 y 16 de diciembre de 2024 respectivamente. La primera entrega se llevó a cabo en el SAI Chimbacalle en Quito, con una inversión aproximada de USD 4.714. Mientras que la segunda entrega se realizó en el CETAD Puyo, bajo un valor de USD 6.552. Ambas actividades contaron con la participación de representantes de la UNODC, autoridades del MSP y miembros de la comunidad, destacando así el compromiso interinstitucional para promover servicios de salud mental más accesibles y efectivos.

Libia Camacho, subsecretaria Nacional de Vigilancia, Prevención y Control de la Salud (S) puntualizó que este es un paso importante para el fortalecimiento de la salud mental y el abordaje integral a problemas asociados al consumo de sustancias. “En nombre del Ministro de Salud, Antonio Naranjo, expreso nuestro agradecimiento a UNODC por esta contribución que representa un apoyo material y un reconocimiento al esfuerzo conjunto para garantizar atención inclusiva pensada en las necesidades de los pacientes. Las alianzas estratégicas generan un impacto positivo en la vida de personas y la construcción de comunidades más saludables y resilientes”.

Por su parte, Cristina Barros, coordinadora Nacional de UNODC, señaló que es un honor ratificar el trabajo de la organización para contribuir a la salud mental y al tratamiento por consumo problemático de sustancias. “El éxito de esta acción fue posible gracias al apoyo de pacientes, profesionales del MSP y la articulación que hemos logrado. Esta donación fomenta la autoestima, la independencia económica y la sensación de un logro personal, pues mejora los procesos terapéuticos y hace posible la reintegración social de los pacientes”.

Uno de los participantes del CETAD Puyo, Santiago, expresó su agradecimiento a la gestión realizada en beneficio de los pacientes. “Estos insumos nos permitirán potenciar nuestras capacidades físicas y emocionales, crear hábitos saludables, promover la actividad física y ser un aporte para nuestros hogares. Mientras que Pablo, beneficiario del SAI Chimbacalle, demostró su satisfacción por la ayuda y apoyo en el proceso de recuperación en nombre de los pacientes, a su vez, Kathia, familiar de un beneficiario añadió que esta colaboración invaluable marca una diferencia en el tratamiento y representa un compromiso con el bienestar integral.

Esta colaboración entre MSP y la UNODC representa un avance significativo en el fortalecimiento de un sistema de salud integral y sostenible. La implementación de esta donación en ambos centros especializados permitirá ofrecer mejores oportunidades de tratamiento a las personas que enfrentan desafíos relacionados con el consumo problemático de sustancias, fomentando un entorno más saludable y seguro para las comunidades locales en el país.