Zamora Chinchipe.- En el vivero agroforestal Yawi Sumak de la Prefectura de Zamora Chinchipe, se firmó un acuerdo de Entendimiento, entre la prefecta Karla Reátegui y la directora nacional de HEIFER – ECUADOR, con la finalidad de fortalecer los mecanismos de coordinación y de cooperación conjunta, orientadas a brindar productos y servicios a los productores de cacao y de manera especial con el café.
El año pasado, las dos instituciones firmaron un convenio para este objetivo, de la cual, HEIFER aportó con la dotación de semillas certificadas de cafés especiales, de ello, se produjeron 170.000 plantas, lo que al momento ya han sido entregadas 120.000 en la Provincia, cumpliendo la ejecución del mismo en un 75%.
La Prefecta resaltó que, la provincia de Zamora Chinchipe, está ubicada al Sur de la Amazonía y por la condición de ubicación del territorio nacen los primeros afluentes que alimentan el Amazonas, “esto ha hecho que seamos una provincia endémica en flora, fauna, contando incluso que el 50% de territorio sean áreas protegidas”. Y que, bajo este propósito, es deber de la institución seguir cuidando el territorio y qué mejor de la mano de aliados estratégicos, como HEIFER.
Rosa Rodríguez, directora nacional de HEIFER-ECUADOR, indicó que en su caminar, no siempre, se encuentra con este tipo de autoridades como la prefecta de Zamora Chinchipe, que, demuestra ese empoderamiento en todos los proyectos sostenibles.
“Como cooperante, seremos un apoyo sólido y robusto para todos los productores, me voy con ese compromiso firme de seguir adelante hasta que alcancen el objetivo planteado”, dice Rosa Rodríguez.
Entre los proyectos o programas que impulsa la Prefectura en producción sostenible están: la producción de café en 4 cantones: Chinchipe, Palanda, Zamora (Imbana) y Tutupali en Yacuambi. Las Ajas Shuar, en los territorios Shuar; la conservación de las ACUS en una extensión de 444.592 hectáreas; viveros agroforestales, Territorios de Producción Limpia, TPL.
Como parte de este memorándum de entendimiento, está el apoyo para el diseño y cofinanciamiento para la implementación de marquesinas para el secado de café; capacitaciones especializadas en el manejo sostenible de café y cacao, entre otros.
De esta manera, seguimos generando alianzas estratégicas para seguir impulsando el desarrollo sostenible de Zamora Chinchipe.
Dato:
Para repotenciar este trabajo, en el vivero Yawi Sumak de Zamora, se entregaron alrededor de 10.000 plantas de café especial.
Debe estar conectado para enviar un comentario.