60.000 PLANTAS DE CAFÉ DE LAS ESPECIES F1, CASTILLA Y ARÁBICO A LOS AGRICULTORES DEL CANTÓN PINDAL

Pindal. Loja.- El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Pindal, en gestión con la Mancomunidad Bosque Seco, Programa REDD for Early Movers (REM) Ecuador y la Prefectura de Loja, realizó la entrega de 60.000 plantas de café de las especies F1, castilla y arábico a los agricultores del cantón Pindal. El evento se llevó a cabo esta mañana en las instalaciones del Polideportivo del cantón.

Hugo González, representante de los 55 agricultores pindaleños beneficiados con estas plántulas, agradeció el apoyo que estos entes brindan a los agricultores e incentivó a sus coterráneos ¨ya dejemos el monocultivo a un lado, ¿por qué no buscamos una alternativa de vida para poder sostener a nuestras familias? ¨, también comentó que ¨Pindal, a futuro será una tierra eminentemente productiva de café. El café hoy en día tiene un gran mercado y que Pindal también lo necesita¨.

Mario Mancino, prefecto de la provincia de Loja, mencionó ¨hemos venido firmando sistemáticamente convenios de apoyo con diferentes viveros municipales. Mi intención es hacer de los viveros municipales, en convenio con el Gobierno Provincial, unas verdaderas máquinas de producción de plantas forestales, tanto para proteger las cuencas donde nacen las aguas, pero también queremos hacer de estos viveros un semillero para incrementar el número de hectáreas plantadas con café de especialidades (con alto perfil de taza) y Pindal no es la excepción¨.

En respuesta al requerimiento del acalde de Pindal, Mancino señaló que en el cantón ya se encuentra un equipo caminero básico del Gobierno Provincial de Loja y que conoce la triste y preocupante situación que atraviesa el GAD Municipal, por ello, no moverá dicho equipo caminero destinado para la zona. Mencionó también que, con la nueva adquisición de maquinaria por parte de la prefectura, coordinará junto con el alcalde la intervención en vialidad para Pindal y sus parroquias.

Posterior a ello se realizó la entrega de plantas de café en el Vivero Municipal de la localidad y todos los presentes visitaron también una finca demostrativa con ya un año de producción, como incentivo para nuevos caficultores.

Como segunda instancia del evento, los beneficiarios fueron capacitados por técnicos especializados de la prefectura para garantizar una buena producción

El alcalde Julio Guerrero, se refirió a la problemática que acontece en la zona por las afectaciones del fenómeno de ¨El Niño¨ y solicitó la ayuda y colaboración de la prefectura en el tema de vialidad en el cantón y sus comunidades.