Quito.- Ante la renuncia de Antonio Gonçalves, como Ministro de Energía y Minas, El presidente Daniel Noboa dispuso el encargo de la Cartera de Estado a la Dra. Inés Manzano.
La salida de Antonio Concalvez, se dio luego del anuncio de apagones por más de 10 horas en el país en medio de una grave crisis energética y el estado crítico de la hidroeléctrica Mazar.
En un comunicado, la Presidencia anunció que la ministra de Ambiente, Inés Manzano, asumirá el cargo como Ministra Encargada de Energía y Minas. En el documento se indicó que ella “liderará la transformación de una matriz caduca que nos ha estacado la dependencia de las lluvias en un 72%”.
Además, informó que ejecutará proyectos de energías renovables que garanticen la sostenibilidad y soberanía energética.
Nuevos horarios de cortes de luz
Desde este 9 de octubre de 2024, se anunciaron cortes programados, con apagones que podrían extenderse hasta diez horas diarias. Antonio Goncalvez, en la cadena nacional señaló que la medida se debe a los niveles críticos de la represa de Mazar, que abastece a tres hidroeléctricas. “Se encuentra cerca de su límite mínimo”.
Asimismo, el entonces ministro acotó la necesidad de tomar decisiones inmediatas para «evitar un colapso en el sistema eléctrico nacional».
Según Goncalves, se evaluaron todas las medidas disponibles, pero lamentablemente no han sido suficientes para estabilizar la situación.
Transformación de matriz energética
En el comunicado se detalla que la ministra Manzano «liderará la transformación de una matriz energética caduca, que nos ha estancado en la dependencia de las lluvias en un 72%».
Además, Manzano ejecutará proyectos de energías renovables ya planificados por este gobierno, con el objetivo de garantizar la sostenibilidad y la soberanía energética a mediano y largo plazo.
Mediante el documento también se agradeció la gestión de Antonio Goncalves, quien deja el Gabinete Ministerial tras su salida del cargo.
El cambio ocurrió pocas horas después de la reprogramación de cortes de energía, con racionamientos de hasta diez horas diarias.
La matriz de generación eléctrica de Ecuador está compuesta en más de un 70 % de energía hidroeléctrica, asentada sobre todo en la central Coca Codo Sinclair, la más grande del país con hasta 1.500 megavatios de potencia, y el embalse de Mazar, el segundo más grande de Ecuador, que alimente un complejo de tres hidroeléctricas en el río Paute con una potencia en conjunto de más de 1.700 megavatios.
Cualquier afectación en estas dos infraestructuras deja en vulnerabilidad al sistema eléctrico del país, lo que en algunos momentos de crisis se ha podido solventar gracias a la importación de electricidad suministrada por Colombia. Sin embargo, el vecino país suspendió el envío de electricidad al encontrarse también en un escenario de limitaciones energéticas.