Comisión convocará a Procurador y Canciller para que expliquen sobreexplotación de flota pesquera China

Quito.- (@srradioEc).- Debido a las labores de sobrexplotación pesquera que realiza la República Popular China en el corredor marítimo existente entre las aguas territoriales del Ecuador Continental y el de las Islas Galápagos, la Comisión de Biodiversidad citará, para la próxima semana, a Íñigo Salvador Crespo, procurador General del Estado y a Luis Gallegos Chiriboga, canciller de la República.

Los funcionarios, en el ámbito de sus competencias, informarán sobre las implicaciones que se derivan de esta actividad, considerando que las mismas no se conduelen de las necesidades alimenticias y de los derechos que sobre los recursos ictiológicos tienen los habitantes de los países del mundo. Además, en este caso, atentan contra la seguridad y soberanía alimentaria del Ecuador y los países vecinos.

Así mismo, en el marco de la incursión que realiza la flota pesquera china a las aguas internacionales del corredor marítimo, los parlamentarios recibieron a Marco García León, representante de la Organización Conservacionista Internacional Sea Shepherd, quien señaló que esta entidad tiene como misión salvar la vida salvaje y los hábitats marinos, mediante la aplicación, fortalecimiento y desarrollo de leyes protectoras, tratados, políticas y prácticas en todo el mundo.

Dijo que colaboran con el gobierno para crear regímenes de protección más fuertes y para adoptar una postura firme contra la pesca ilícita y actividades asociadas. Indicó que, más de 250 embarcaciones de bandera extranjera se ubican cerca del límite de la Zona Económica Exclusiva Insular, generando perjuicios tanto para la biodiversidad como la sociedad. Afirmó que existe violaciones a la normativa internacional.

Mencionó que dentro de la flota pueden existir buques que pertenezcan a otros Estados mezclados con los buques chinos, existiendo hasta la posibilidad de que algunos posean bandera ecuatoriana. Dijo que, de ser así, podría presentarse una violación a la legislación ecuatoriana, si por ejemplo, se desembarcan tiburones en el Ecuador, e inclusive, si se capturan en alta mar, fuera de la Zona Económica Exclusiva.

García indicó que la Fiscalía junto con Sea Shepherd Legal organizó una serie de seminarios sobre el comercio ilícito de especies marinas, funciones de diversas instituciones, estudio de casos, el costo de la inacción.

De inmediato, el legislador Juan Cárdenas recordó que 26 toneladas de aletas de tiburón zorro y sedoso, que son especies protegidas fueron incautadas en Hong Kong, China, que iban al país asiático en dos contenedores de origen ecuatoriano. En este caso, las autoridades competentes dijeron que no había delito que perseguir, porque no hay marco legal.

De su lado, el parlamentario Washington Paredes, indicó la necesidad de proteger el mar territorial ecuatoriano, porque las embarcaciones no solo incursionan en el límite de la Zona Económica Exclusiva Insular, además contaminan sus aguas porque votan desperdicios.

Mientras, la legisladora Brenda Flor precisó que la pesca ilegal cometida por la flota China, es un problema de larga data, por ello, señaló la necesidad de fortalecer lazos de integración regional para declarar el corredor marino, orientado a preservar la producción marina.

Entre tanto, la legisladora Marcela Aguiñaga subrayó que el trabajo de los organismos no gubernamentales debe ir acompañado de políticas públicas claras. Sugirió que el Ministerio de Ambiente indique cómo está la asignación de recursos para el control de la reserva marina de Galápagos y quién abastece de combustible a barcos chinos. También pidió que se convoque a las autoridades pesqueras para que informen cómo se está controlando la pesca incidental en el Ecuador.

La Comisión de Biodiversidad, con 9 votos, requerirá al Gobierno Nacional solicite a la cooperación internacional llegue a un acuerdo para que se establezca un corredor marítimo en el espacio existente entre la Zona Económica Exclusiva del Ecuador Continental y el de las Islas Galápagos para la preservación de las especies marinas protegidas y en peligro de extinción.

Además, resolvió que el Ministerio de Ambiente informe si cuenta y cuáles son los recursos económicos existentes para la preservación de las especies marinas de Galápagos; y, requerirá la comparecencia de las autoridades pesqueras para que informen las inquietudes relacionadas con la pesca incidental que se está danto en el país.