Dr. Alfredo Borrero asume la Vicepresidente Constitucional del Ecuador

Quito.- (@srradioEc).- Para mí es un privilegio el estar aquí con ustedes y decirles que la Vicepresidencia de la República será la casa de todos. Me acabo de poner el mandil que sintetice le entrega, la esperanza y la salud, es nuestra piel el mandil.

Y luego de haber recorrido en la campaña electoral más de 50.000 km con Lucía, aquí le doy un agradecimiento especial por ser la compañera de desvelos, de fatigas y de malas noches.

Al recorrer 50.000 km del Ecuador descubrimos que la salud está en soletas, que el Centro de Salud de Santa Rosa allá en la provincia de Cotopaxi está cerrado, que el Hospital de Pedernales es un canchón; que el Hospital de Chone que recibieron la semana pasada no tenía ni sistema de drenaje de aguas servidas y de aguas negras y que los niños se siguen muriendo en la provincia de Bolívar por desnutrición crónica infantil.

La pandemia es una parte del problema, pero no es todo el problema. Nosotros queremos realizar un Gobierno en salud que se base, fundamentalmente, en tres aspectos: uno, no más corrupción, cero impunidad, no más repartos de hospitales, no más compra de medicamentos para tenerles arrumados, no más compra de equipos que no sirven, no más entregar a dedo los hospitales, los hospitales son par de ciudadanos y en los hospitales tienen que estar la gente de mejor calidad, no más designará dedo las autoridades, se acabó, hoy 24 de mayo iniciamos una lucha encarnizada contra la corrupción, el Presidente a las cinco de la tarde en sus primeros decretos va a firmar el Código de Ética.

La Vicepresidencia es para construir ideas, para construir planes, para soñar y para discutir más veces que ponernos de acuerdo, porque discutir es saludable para la mente, para el corazón por lo tanto no necesitan invitación, vengan cuando quieran no solo los médicos, mis colegas, sino la gente que está en la calle, la gente que se muere porque no hay una cama en un hospital.

Invoco al sector privado, a los hospitales privados, porque vamos al segundo punto: queremos hacer un Sistema Nacional de Salud donde estemos todos, donde dejemos de ganar un poquito pero sirvamos más; esa es la filosofía que nos debe llevar a todos al Ecuador del Encuentro.

El Sistema Nacional de Salud fracasado, destruido, es el resultado de que en una pandemia no lo hemos podido controlar, no han podido vacunar, los hospitales no tienen insumos, carecen de todo y ahí están los profesionales de la salud dando el corazón y el cuerpo. Más de 260 colegas murieron en la pandemia.

Y el tercer punto, del eje transversal y vertical de la salud, manejado desde la Vicepresidencia por un médico, va a ser el tener un nuevo modelo de salud, ya no el modelo de salud curativo, necesitamos tener un sistema de salud preventivo, tenemos que vacunar a los niños, tenemos que cuidar a las madres, tenemos que cuidar a las personas adultas y tenemos que fortalecer el sistema primario, porque el 80% de la patología ahí se resuelve.

Pero ¿cómo?, si están cerrados los hospitales, si los médicos tienen horario de oficina.

Por encima de nuestras inconformidades está el ciudadano y en este proceso de construcción de una salud diferente desde luego que tiene que estar en la academia, desde luego que tiene que estar las facultades de medicina, desde luego que tiene que estar las facultades de enfermería.

Esta bienvenida atípica, no política, porque yo no soy político, soy un médico que voy a ponerlo todo para servir a las poblaciones más desvanecidas que tiene el Ecuador, pero solo es difícil hacerlo, tienen que estar ustedes con nosotros, tiene que estar la sociedad con nosotros, tenemos que dejar de hablar menos y actuar más.

Gracias por venir, gracias por acompañarme. Son más de 40 años del ejercicio de la medicina y eso me ha permitido hacer a un lado la práctica para a través de estas funciones servir a los que menos tienen.

Hoy es un día diferente para el ecuador porque un Presidente juró que vamos a trabajar por todos, pero particularmente, para la gente pobre.

La pandemia tiene un eje de construcción y de solución de los problemas que son las vacunas, pero esa no es la solución completa. Cómo se puede pedir a los ciudadanos que se laven las manos con agua potable, si el 40% de ecuatorianos no tienen acceso al agua potable. Y cómo le podemos decir al médico del Hospital Eugenio Espejo que saque adelante a un paciente con problema pulmonar, si no tienen ni mascarillas peor los insumos para cuidar a los pacientes. Por lo tanto, el sistema perverso de salud que hemos viviendo en estos años, se ha encargado de enriquecer el bolsillo de unos pocos y deteriorar la salud de unos muchos que son la mayoría de ecuatorianos.

Vamos a vacunar, pero vamos a vacunar aupados con la sociedad civil, porque este no es un problema solo de un sector, tienen que entrar las municipios, las alcaldías, los gremios, las federaciones, tenemos que estar todos, un ejército de gente vacunando para que en poco tiempo este fantasma de la pandemia vaya desapareciendo. Si no vacunamos, la economía se va a ir cada vez más hacia abajo. En las vacunas no tiene que haber bandera política, no es que me gusta solamente la de Johnson & Johnson o solamente Astrazeneca.

No tener vacunas es la muerte, tener vacunas es arrancarle a la persona de las garras de la muerte.