EE.UU. y Ecuador cierran acuerdo de tercer país seguro

Estados Unidos y Ecuador han firmado un acuerdo para establecer un mecanismo de tercer país seguro, similar al esquema implementado por la Unión Europea con varios países del Magreb.

Esto, en la práctica, supondrá que aquellas personas que soliciten asilo en EE.UU. serán trasladadas al país andino, donde aguardarán la resolución de sus peticiones. En el caso del pacto firmado por la UE, ese traslado a terceros países supone, en la gran mayoría de los casos, la denegación de dicha solicitud de refugio.

El acuerdo busca garantizar, de acuerdo con las palabras del Departamento de Seguridad Nacional estadounidense (DHS), «el traslado digno, seguro y oportuno desde EE.UU. a Ecuador de los nacionales de terceros países presentes en EE.UU. que puedan solicitar protección internacional».

Esta noticia llega apenas 24 horas después de que el Ejecutivo del derechista Daniel Noboa anunciase haber alcanzado un pacto inicial con la Casa Blanca para eliminar determinados aranceles comerciales recíprocos, así como con Argentina, El Salvador, Ecuador y Guatemala: todos ellos países latinoamericanos con los que el Gobierno de Donald Trump mantiene buena sintonía ideológica y diplomática.

Organizaciones de derechos humanos como Human Rights Watch han denunciado la deriva autocrática de Noboa por ejecuciones extrajudiciales, detenciones arbitrarias y malos tratos. A finales de julio, el presidente remitió a las cortes ecuatorianas un proyecto de ley para controlar los fondos extranjeros de fundaciones, sociedades u ONG, similar a leyes aprobadas por Estados con un autoritarismo creciente como Hungría o El Salvador.

Related Posts