El COE Provincial del Cañar declara en emergencia por crisis hídrica e incendios forestales (vídeo)

Azogues.- En sesión extraordinaria del COE Provincial, realizada en la ciudad de Azogues con la participación del prefecto Marcelo Jaramillo, alcaldes, y representantes de entidades gubernamentales sectoriales, se declaró en emergencia a la provincia del Cañar debido a la grave situación provocada por incendios forestales y la crisis hídrica, producto de una de las sequías más severas que enfrenta el país.

“Sin luz podemos vivir, pero sin agua no podemos vivir” exclamó el alcalde de Cañar, Segundo Yugsi, ante el largo estiaje que se vive a nivel nacional, por ello como COE cantonal se procedió a declarar el estado de emergencia por la falta de agua, para ser distribuido a los domicilios de la ciudad.

“Es el momento de aunar esfuerzos, para el cuidado del agua, por ello Biblian entro a un cronograma de racionamiento de líquido vital a los domicilios” afirma Amelia Idrovo, alcaldesa de Biblián.

Marcelo Jaramillo, prefecto del Cañar indica que se procedió a declarar por emergencia hídrica a los cantones de Biblian, Azogues, Deleg, Cañar y pedir al gobierno nacional la transferencia de recursos pendientes del mes de octubre, noviembre y diciembre de 2023.

Incendios forestales en varios cantones

Crnl. Jairo Araujo, Jefe del cuerpo de bomberos Azogues dice que en el cantón Cañar hay dos incendios forestales activos de gran magnitud, ubicados en general Morales y San Antonio de Paguancay.

Jairo Araujo señala que hay otros incendios forestales en el cantón El Tambo, Yaculoma, Biblián, Minas Carbón, Shilao.

En el cantón Azogues hay tres incendios forestales activos, en la parroquia Rivera, en el Parque Nacional Sangay, en el bosque protector Jubilan y en la parroquia Guapan.

El COE provincial adoptaron varias resoluciones como:

  1. Declaratoria de emergencia: Se exhorta a las instituciones competentes a establecer políticas públicas inmediatas, a mediano y largo plazo, para enfrentar la crisis hídrica y garantizar agua de calidad y en cantidad suficiente.
  2. Asignación de recursos: Se solicita al Gobierno Central saldar las asignaciones pendientes de los últimos tres meses de 2023 y proporcionar recursos adicionales para atender la emergencia.
  3. Apoyo institucional: Se instruye a todas las instituciones públicas a brindar apoyo financiero, material y humano en los territorios más afectados.
  4. Gestión del agua: Se solicita al Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica priorizar el uso de fuentes hídricas para consumo humano, conforme a la Constitución y las leyes.
  5. Trabajo coordinado: Se insta a los COE Cantonales a enviar sus resoluciones y a reforzar un trabajo conjunto para afrontar la crisis.
  6. Planes de contingencia: Las mesas técnicas deberán presentar en un plazo máximo de siete días planes de contingencia detallados para cada cantón.
  7. Sesión permanente: Las mesas técnicas permanecerán en sesión permanente mientras dure la emergencia.
  8. Apoyo internacional: Se buscará la cooperación de organismos no gubernamentales para obtener recursos adicionales ante esta crisis.

Acciones inmediatas frente a los incendios forestales:

Reportar alertas tempranas al ECU 911, cuerpos de bomberos y coordinación con líderes comunitarios y juntas de agua.

Brindar apoyo a los bomberos en la extinción de flagelos.

Provisión de recursos logísticos, como hidratación y mascarillas.

Apoyo con la Unidad Médica Móvil en zonas afectadas.

Fortalecimiento de los procesos de concienciación ambiental

Acciones que continúa ejecutando la Prefectura del Cañar:

El prefecto Marcelo Jaramillo antes de trasladarse a las zonas donde se han producido incendios forestales, subrayó las medidas que la prefectura ha implementado para mitigar los efectos del cambio climático y proteger los recursos naturales:

Reforestación con más de 500.000 plantas en páramos y zonas críticas.

Conservación de suelos y sostenibilidad de recursos hídricos.

Designación de técnicos extensionistas en las 26 parroquias para capacitar a las comunidades en prácticas agrícolas sostenibles.

Fortalecimiento de campañas de sensibilización ambiental, como: El fuego destruye, la prevención construye».

La Prefectura del Cañar y el COE Provincial reafirman su compromiso con la protección del medio ambiente y la seguridad de las comunidades, instando a la ciudadanía y a las instituciones a trabajar de manera conjunta para superar esta emergencia.