El encuentro de Markantaytas. La esencia de la cultura de Saraguro

Saraguro.- En la plaza Intercultiral de esta ciudad, se realizó el encuentro de Markantaytas, en la que se dieron cita representantes de diferentes sectores, principalmente de La Lagunas, Tambopamba y del barrio Pucará.

“El Encuentro de Markantaytas, más que una reunión, es un espacio para vivir la esencia de la cultura de Saraguro, compartir nuestras raíces y honrar el legado de nuestros ancestros, además de ser un acto simbólico de reconocimiento a la jerarquía que significa ser un personaje como éste y que representa la idiosincrasia del pueblo de Saraguro”, dice Ángel Minga en su portal digital .

Comenta que en Saraguro, existen al menos cinco Markantaytas que celebran esta festividad con todas la alegorías y simbolismos que tiene esta tradición, que por cierto no tiene una fecha exacta desde cuando se empezó a celebrar; sin embargo, estas celebraciones provienen eminentemente de la devoción impuesta por la religión cristiana católica.

Cupos hasta el 2048

Hasta el momento, existen cupos para ser Markantaytas hasta el año 2048, una tradición que cada año, se va acentuando en cada generación, incluso traspasa fronteras.

La iglesia Central y la de San Francisco, comprende la jurisdicción eclesiástica de Saraguro, en cada uno de estos templos existen al menos dos imágenes del Niño Dios que, cada año, por devoción propia de quien tenga las posibilidades y capacidades económicas decide ser Markantayta en un determinado año, argumenta Ángel Minga.

Para ello -señala- que la propia iglesia o el Sacerdote encargado es quién debe tomar nota del orden según como van pasando los años.

En la Iglesia Central

Niño Grande o Niño Media Noche que es Propio de la iglesia central. El Markantayta de este año, es el señor Luis Antonio Sarango; Niño de Aurora, es de 5 herederos (familia Zhunaula), y que anualmente pasa de comunidad a comunidad. En este año el Markantayta es el señor Antonio Contento.

En la Iglesia de San Francisco

El Niño principal que es propio de esta iglesia. En este año, el Markantayta es el señor Segundo Abel Sarango (que además es Alcalde).

El Niño de la comunidad de Las Lagunas que, igualmente recorre de familia en familia cada año. EL Markantayta de este año es el señor Luis Ablerto Medina.

Difusión a nivel mundial

En esta época, antes del inicio de las celebraciones propias en la casa de cada Markantayta, se ha promovido difundir al mundo lo que es parte de la cultura del pueblo Saraguro, con motivo de esta celebración, para ello, se hace un encuentro, para destacar la parte cultural y ritual de estas celebraciones generalmente a inicio del mes de diciembre.

La Alcaldía se convierte en anfitriona de este encuentro, desde donde se invita de manera voluntaria a participar de este encuentro como un preámbulo de todas las celebraciones, para poner de manifiesto varios aspectos que son parte dela ritualidad y de las costumbres que son parte de la tradición cultural.

Si bien estas celebraciones son eminentemente cristianas y católicas, aquí se evidencian muchos elementos del simbolismo y de la cosmovisión del pueblo Saraguro, manifestado en varios momentos como, ubicarse en los espacios designados en la casa del Markantayta, servir la comida tanto a los participantes y a los asistentes.

La forma de servir las bebidas, las procesiones y adoraciones que se hace tanto en la iglesia como en la propia casa del Markantayta, entre otros aspectos que en su mayoría son parte de la oralidad y no están escritas o sistematizadas, pero que se expresan en esta temporada y que pasa de generación en generación

En este evento se harán demostraciones de música, bailes, coreografía, protocolos para servir los alimentos, entre otros, refiere Ángel Minga.