Ecuador.- (@srradioEc).- En el Día Mundial de los Océanos 2021, como Más Galápagos recordamos que los mares son transcendentales para sostener la vida en el planeta, regulan el clima, absorben carbono, son fuente de alimento. En el océano se genera la mitad del oxígeno que necesita la Tierra, son el hogar de la mayor parte de la biodiversidad del mundo, son la principal fuente de proteínas para millones de personas.
A pesar de su importancia para la vida humana, los mares están enfermos y requieren acciones inmediatas. “Todos los océanos están afectados en el ámbito mundial y los principales problemas son en básicamente contaminación por hidrocarburos, químicos, plásticos y también otros temas muy graves como la pesca ilegal y la sobrepesca”, recalca Eliécer Cruz, vocero de Más Galápagos.
La Reserva Marina de Galápagos enfrenta presiones externas que afectan su protección. Por las condiciones del mar, en las islas convergen corrientes marinas que hacen que la riqueza de las aguas que rodean las islas sea incomparable, además de ser una de las zonas donde muchas especies se reproducen, un semillero de vida marina.
Esta abundancia del mar, también implica una mayor presión pesquera: las principales pesquerías del Ecuador, se realizan al sur-oeste de Galápagos y también atraen a flotas pesqueras extranjeras como las de China que pescan al borde de la Zona Económica Exclusiva al sur del archipiélago.
¿Qué hacer como seres humanos para ayudar a proteger los oceanos? Cruz, propone utilizar la tecnología disponible para plantear acciones concretas como evitar la contaminación marina con plásticos “Tenemos la suficiente inteligencia para revertir estos problemas.
En el mundo es necesario incrementar las áreas marinas protegidas con el fin de salvaguardar especies, además sirvan como semilleros y dispersores de esta biodiversidad. En el caso de la actual Reserva Marina de Galápagos los estudios científicos revelan que se requiere mayores espacios de protección y acciones de manejo en toda la ZEE.
Como Más Galápagos conmemoramos el Día Mundial de los Océanos 2021 recordando que el archipiélago de Galápagos es un lugar único en el mundo por la variedad de especies, y que las aguas que rodean este archipiélago requieren urgente protección, por lo que hacemos un llamado al Gobierno Nacional a realizan acciones concretas que contribuyan a la conservación marina del Archipiélago.