Loja.- Se desarrolló el segundo día del Encuentro Internacional para la Educación Inicial que organiza el Ministerio de Educación con el apoyo de la Universidad Técnica Particular de Loja.
“Desafíos locales que enfrenta el país sobre la situación de la primera infancia en Ecuador”, a cargo de Paola Ponciano; y “Ambientes de aprendizaje positivos y saludables a través de la educación socioemocional”, por parte de José Cortés, formaron parte de las conferencias.
Charito Agila, docente participante, destacó la prioridad que el MinEduc tiene para la Educación Inicial “que es la base para todo el proceso educativo”. Junto a ella, más de 300 profesores participan del evento que concluye este viernes 4 de abril.
Sonsoles Perpiñán, especialista en Psicología Pedagógica y Atención Temprana de la Junta de Castilla y León- España, comentó que es emocionante “compartir con docentes de la primera infancia porque tienen un gran potencial para transformar la sociedad”.
Ella y su compañera Sonia Nieto son las creadoras de la mascota Kusi durante su capacitación a las maestras del Servicio de Atención Familiar a la Primera Infancia (SAFPI). señalaron que “la mejor manera de dar respuesta educativa a la diversidad del alumnado es cooperar entre profesores, con las familias y entre los estudiantes”.
Jesenia Romero, docente, mencionó que aprenden nuevas metodologías para trabajar con los niños y niñas “como interactuar con los padres y eso nos ayuda porque en el SAFPI tenemos contacto directo con las familias”.
Lupita Briceño, docente, dijo: ”Conocer experiencias de profesionales del Ecuador y del mundo nos ayudan a despertar el espíritu que a lo mejor estaba dormido y a darnos cuenta de que somos una parte importantísima en la vida de cada uno de los niños”.
Con el Encuentro Internacional, el Ministerio de Educación busca inspirar a los docentes a ser agentes de cambio en sus comunidades, fortaleciendo el compromiso con la educación de calidad, fomentando un ambiente de aprendizaje colaborativo.
Debe estar conectado para enviar un comentario.