Loja.- (Redacción Crónica).- En junio de 2020 se emitió la Ley de Apoyo Humanitario y uno de sus artículos refería que el personal sanitario que posee contrato provisional u ocasional tendría nombramiento, pero han pasado más de cerca de 10 meses y no ha llegado a todos.
La enfermera Cecibel M. ingresó a trabajar en mayo de 2020, al Hospital General Isidro Ayora y fue enviada a una de las salas con pacientes COVID-19 porque requerían más personal. Lo que se vive allí fue y es devastador porque se enfrentaron a un fenómeno de muerte casi a diario de personas que tenían muchas ganas de vivir, pero el virus les ganó la batalla.
“Ver cómo cada día mueren personas nos afecta la salud emocional y muchos colegas han tenido que recibir terapia por un tiempo y nuevamente volver a las casas de salud”, dijo.
Acotó que las necesidades son iguales en todo el personal de salud, pero están cansados de batallar contra la inconciencia de las personas. A ello se suma que también han tenido que lidiar con el contagio.
Por su parte, el presidente del Colegio de Médicos de Loja (CML), Pablo Carrión Jaramillo, expresó que han transcurrido cerca de 9 meses y la normativa se ha cumplido en parte, sin embargo, existe un gran número de personal médico como: enfermería, asistentes de farmacia, laboratorio departamentos de imagen a quienes todavía no se les reconoce este derecho, es decir, no se ha respetado la razón o el espíritu para lo que fue emitida el cuerpo legal que paradójicamente fue propuesto por la presidencia de la República.
“El personal sanitario labora con unas condiciones difíciles. Son cerca de 14 meses que llevan sobre los hombros la responsabilidad del manejo pandémico, sumado que los médicos en la mayoría de los casos tienen que adquirir sus prendas de protección para salvaguardar su propia vida”, añadió.
El personal médico del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (Issfa), Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional (Isspol), Ministerio de Salud Pública y del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social debían beneficiarse de la normativa, pero no ha llegado a todos.
Agregó que no hay cifras de cuántos faltarían en la provincia de Loja para acceder a este derecho (recibir nombramiento definitivo), ya que muchos han acudido al tema legal, pero solo en el caso del CML sobrepasan los 60 que todavía les falta recibir su nombramiento.