Promocionan festividades en honor a San Vicente de Ferrerer y la escaramuzas en Chuquiribamba

Loja.- Ángel Raúl Enríquez y María Díaz, alcaldes de las “Escaramuzas 2025”, fueron los encargados de presentar la agenda oficial de las festividades en honor a San Vicente Ferrer y de las tradicionales “Escaramuzas”, a desarrollarse del 25 al 27 de abril del presente año.

Ángel Raúl Enríquez y María Díaz, alcaldes de las “Escaramuzas 2025”, recibieron un reconocimiento por su gestión en la organización de estas celebraciones. Asimismo, se realizó la imposición de bandas a los representantes de la festividad y se entregó un reconocimiento especial por el esfuerzo en la conservación del patrimonio cultural de la parroquia.

Ángel Enríquez Puchaicela dice que un 20 de abril de 1924, llego a la parroquia la imagen de San Vicente Ferrer y desde se celebra las festividades donde se conjugan las diversas manifestaciones culturales de propios y extraños que acuden el día de la fiesta central.

Un honor ser alcalde

“Verdaderamente para mí, es un honor y me siento honrado porque soy parte de un como nieto, que sigo con esta tradición de más de 100 años” manifiesta Ángel Enriquez Puchaicela.

Recuerda que su abuelo fue el que encargo al Padre Aguirre en la ciudad de Cuenca, que se confeccione la imagen de San Vicente de Ferrer, “esta es la razón de nuestra fe y devoción que lo tengo y lo llevo grabado en mi corazón hasta la muerte, porque verdaderamente siendo una parte de mi familia de mi abuelo, como nieto, volver a restaurarle al nuevo siglo que vamos a comenzar”.

Hace 4 años pedí ser prioste

“Yo pedí a ser prioste como alcalde de Escaramusa hace 4 años, para poder llegar a la a la fecha, que hoy me tocó vivir en el año 2025. Es decir que estaba en lista de espera, porque había más personas anotadas ser honradas con esta designación.

Para ser prioste prima la fe y la devoción; y, más que nada esos deseos de servir primeramente a la iglesia, a Dios y por ende lo que uno se planifica, no podemos decir tanta cantidad de empleo, pero sí, es un gasto que se lleva como alcalde, como tengo previsto $15,000 para la fiesta, porque es una fe viva que lo tenemos a San Vicente Ferrer y él mismo nos duplicará”, comenta Ángel Enríquez Puchaicela.

Agenda de fiestas

Para esta ocasión, la familia Enríquez Díaz ha preparado una programación extensa, que se inicia desde el viernes 25 y concluyen el 27 de abril del 2025.

Las actividades religiosas iniciarán con el toque de campanas al mediodía y el repique a las 14H00. Luego, a las 19H00, realizarán el rezo del santo rosario y la novena de San Vicente Ferrer, seguido de la misa solemne y un programa sociocultural.

El sábado 26 de abril, los priostes de Chuquiribamba y Loja, junto con el alcalde de la festividad, participarán en la misa de vísperas y posteriormente en el baile de confraternidad.

Finalmente, el domingo 27 de abril, día central de la celebración, las actividades se trasladarán a la pampa de Cocheturo, en donde a partir de las 09h00, darán inicio al evento con la participación de aproximadamente 300 caballos y sus jinetes, incluyendo la presencia de caballos peruanos de paso.

Durante el transcurso del día, premiarán a los mejores números presentados, coronarán a la reina de la festividad, dignidad que este año recayó en Shely Medina, y se llevarán a cabo presentaciones de poesía y danza en honor al santo más querido de Chuquiribamba.

Milagros en su familia

Ángel Enríquez Puchaicela nos cuenta que en su entorno familiar, ha tendido algunos percances de salud y económicos, pero con la fe depositada a Dios y a San Vicente Ferrerr, se ha logrado superar los mismos, a los que considero como un milagro hacia mi familia.