Cotopaxi.- Como parte de su compromiso con el desarrollo sostenible de la provincia, Aglomerados Cotopaxi, líder en la producción de tableros, molduras y productos de madera sólida, contribuyó al desarrollo de un sistema integral de captación, conducción y almacenamiento de agua al facilitar espacios estratégicos en sus plantaciones forestales.
Este proyecto, realizado en coordinación con la Junta de Agua de Fuentes del Cotopaxi y la Prefectura de Cotopaxi, permitirá aprovechar una vertiente natural para garantizar el acceso al agua para la producción agrícola y el bienestar de las comunidades locales.
Gracias a un acuerdo de comodato, en el marco del Programa de Gobernanza del Agua de la empresa, este reservorio se integra a un sistema de riego que beneficiará a 215 familias de las comunidades San Joaquín, Santa Rita y San Francisco de El Chasqui, en la parroquia San Juan de Pastocalle. La obra optimizará el riego en 65 hectáreas de cultivo, asegurando una producción más eficiente y sostenible.
«Aglomerados Cotopaxi nos ha brindado un valioso apoyo al cedernos el terreno, habilitar el camino para la conducción del agua y compartir el ojo de agua que tenían adjudicado. Estamos profundamente agradecidos», comentó Marina Viracocha, presidenta de la Junta de Riego Fuentes del Cotopaxi.
La empresa destinó una hectárea para la construcción del reservorio y facilitó la conducción del agua a lo largo de ocho kilómetros a través de sus haciendas La Curia y San Joaquín. «Nuestra misión es ser un actor de valor en la provincia y generar proyectos con impacto real.
Esta iniciativa ratifica nuestro compromiso de apoyar el desarrollo sostenible de las comunidades. El acceso al agua es clave para su progreso, y el Proyecto de Gobernanza del Agua, que acoge a varias juntas, es un claro ejemplo de este trabajo», destacó Paúl Maldonado, jefe de Responsabilidad Social de Aglomerados Cotopaxi.
En su fase inicial, el proyecto ha requerido una inversión de 470 mil dólares, financiados por la Prefectura de Cotopaxi. Esta inversión permitió la construcción de dos captaciones de agua, la instalación de ocho kilómetros de tubería y la edificación del reservorio.
En apenas seis meses, esta obra ha transformado la vida de cientos de agricultores, mejorando sus cosechas, optimizando el uso del agua y generando excedentes para su comercialización.
Con acciones concretas como esta, Aglomerados Cotopaxi mantiene su compromiso con el desarrollo de la provincia y evidencia que la colaboración entre el sector privado, las autoridades y las comunidades es clave para impulsar el progreso.