Zamora Chinchipe.- (@srradioEc).- Como presidente del COE Provincial, el gobernador de Zamora Chinchipe Herman Espinosa, verificó el cumplimiento de protocolos de bioseguridad, aplicados en las terminales terrestre de Zamora y Yantzaza.
El recorrido lo realizó en conjunto con la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), gerentes de transportes interprovincial, Empresa Municipal de Servicios Turísticos de Zamora (EMSETUR EP), y GAD Municipal del cantón Yantzaza, entidades que administran estos espacios y que han coordinado la colocación de las medidas sanitarias para la reactivación del transporte público.
“Sabemos que la transportación se va a reactivar y es nuestra obligación como autoridades garantizar la reactivación de cada lugar, se lo hizo en las terminales terrestres de nuestra provincia vigilando los protocolos establecidos para velar por la seguridad de la colectividad; agradecemos a los alcaldes por aplicar todas las medidas sanitarias”, expresó el Gobernador.
Silvana Alvear, gerente de EMSETUR, dijo que en la Terminal Terrestre de Zamora se ha puesto todas las normas de bioseguridad, entre ellas se detalla: cámara de desinfección, dos lavamanos al ingreso y salida, las sillas fueron eliminadas en un 100 %, para evitar la aglomeración de personas, se incrementó estacionamientos para bicicletas y una área específica para que los buses evacúen a los pasajeros.
“Hasta ahora se está trabajando con el tema de encomiendas; en 24 o 48 horas se prevé empezar con el transporte intercantonal, se informará oportunamente los nuevos horarios y las frecuencias que se van a activar”, indicó la autoridad municipal.
Carlos Betancourth, vicepresidente de la Cooperativa de Transporte Zamora, señaló que con el fin de cuidar la salud de los ciudadanos se cumplen los lineamientos establecidos, los cuales son revisados por la ANT; se trabajará con el 50% de la capacidad de los vehículos y con la mitad de las rutas.
“Las medidas que se implementaron son: por cada dos asientos un usuario, bandejas de desinfección al ingreso del vehículo, desinfección de manos, como cooperativa se adquirió un equipo de fumigación que será utilizado en cada una de las unidades, proceso que se desarrollará 30 minutos antes de que los usuarios ingresen a los buses”, destacó.
Por su parte, Víctor Hugo Mantilla, director provincial de la ANT, explicó que se ejecuta una continua lista de verificación de acuerdo al protocolo de reactivación del transporte interprovincial emitido por el COE Nacional. “La semana anterior se emitió un informe técnico del cumplimiento de la activación de las rutas al COE provincial y esta semana se entregó un informe al COE cantonal del cumplimiento de las medidas de bioseguridad, implementadas en las terminales para su aprobación”, mencionó Mantilla.
Finalmente, Martín Jiménez, alcalde de Yantzaza, manifestó que el cantón ya está preparado para la trasportación interprovincial, la terminal terrestre cuenta con las medidas de bioseguridad que exige la ANT y lo que se ha solicitado desde el Ministerio de Salud para salvaguardar la integridad de la ciudadanía.
“Es importante la reactivación de este sector porque con ello se promueve la conectividad, el transporte y la movilidad de las personas, los usuarios deben respetar la señalización con total responsabilidad para el cuidando su salud”, enfatizó el Alcalde.