Loja.- Un hito que marca el camino para consolidar el ecosistema emprendedor del país es la creación de la primera Red de Incubadoras Universitarias del Ecuador, liderada por la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) a través de su incubadora Prendho. En un evento virtual, realizado el pasado 25 de noviembre, se firmó el acta de constitución de esta red.
Está integrada por cinco universidades: la Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), sede Ibarra; la Escuela Superior Politécnica del Chimborazo (ESPOCH) y la Universidad Estatal del Sur de Manabí (UNESUM), además de la UTPL como institución líder.
Cada una de estas universidades ha recibido la transferencia del modelo de incubación “Incubiti”, desarrollado por Prendho UTPL. Este modelo, validado durante más de cinco años y reconocido internacionalmente, ha permitido la creación de incubadoras de negocios en cada institución, fomentando la generación de empresas de base tecnológica mediante formación y acompañamiento especializado.
Santiago Acosta Aide, rector de la UTPL, destacó esta iniciativa como “un hito colectivo que permite a los estudiantes encontrar espacios, asesoramiento y recursos para gestar emprendimientos en distintas ciudades del país. Esto se realiza con metodologías validadas, así como con acompañamiento y compromiso hacia los emprendedores”.
Trabajo
Con un enfoque práctico, las universidades que reciben la transferencia del modelo “Incubiti” participan en un proceso de incubación y acompañamiento que abarca ocho meses, desde la convocatoria hasta la graduación de los emprendimientos que logren hitos clave, como sus primeras ventas en el mercado.
La primera institución en recibirlo fue la UTC en 2021, donde se graduaron cinco emprendimientos. En 2022, la PUCE sede Ibarra recibió el modelo “Incubiti” y creó el Centro de Emprendimiento “Co-Creari”, donde se graduaron diez emprendimientos.
En 2023, ESPOCH y UNESUM adoptaron el modelo de incubación de Prendho UTPL.
En ESPOCH se creó “Idea Espoch”, donde se formaron emprendimientos de su universidad, graduando a siete. Por su parte, en UNESUM nació “Unesum Emprende”, con la graduación de siete emprendedores.
La Red de Incubadoras Universitarias del Ecuador tiene como objetivo potenciar empresas dinámicas, fomentar el intercambio de recursos humanos y físicos, y desarrollar eventos que promuevan la transferencia de conocimientos entre emprendedores. Esta iniciativa se posiciona como un ejemplo de colaboración académica al servicio del desarrollo económico y social del país.
Dato
5 universidades forman la Red de Incubadoras Universitarias del Ecuador.