La Universidad realiza esta convocatoria junto a los Ministerios de Telecomunicaciones y Educación, en colaboración con otras instituciones de educación superior, a fin de fomentar la participación de los jóvenes.
La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), en conjunto con el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (MINTEL), el Ministerio de Educación (MINEDU), la Escuela Politécnica del Litoral (ESPOL), la Universidad YACHAY, la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE), entre otras instituciones tanto públicas como privadas, realizaron el lanzamiento de la III Convocatoria de Retos de Innovación Abierta: Por un Ecuador Sostenible 2030, Transformando sociedades a través de la tecnología.
María Isabel Loaiza, directora de Innovación, Formación y Evaluación Docente de la UTPL, comentó que el objetivo de esta convocatoria es coordinar entre la academia, el Estado y las empresas públicas y privadas, la participación de estudiantes para crear en ellos una conciencia ciudadana sobre la importancia de emprender, proponer ideas y prototipos orientados a mejorar las ciudades.
“Tenemos una gran responsabilidad como universidades para fomentar en estos jóvenes esa capacidad de liderazgo, creatividad e innovación, y proponer una ciudad más inteligente, creativa y resiliente. La idea es que utilicen la tecnología para poder mejorar su entorno”, explicó Loaiza.
Según la catedrática, se busca que la juventud proponga ideas innovadoras, que se puedan realizar con el apoyo de diferentes empresas a nivel nacional, para construir, entre todos los actores involucrados, el país que se desea y en el que se quiere vivir.
Las inscripciones para la III Convocatoria de Retos de Innovación Abierta Ecuador Sostenible 2030 estarán habilitadas del 2 al 16 de octubre de 2024, a través del siguiente enlace: retosinnovacion.utpl.edu.ec/convocatoria2024.
Las categorías habilitadas son las siguientes:
Ideación:
• Destinado a estudiantes que en el momento de la convocatoria estén cursando de primero a tercero de bachillerato.
• Se podrán inscribir entre 1 y 5 estudiantes de bachillerato, que formen parte de diferentes o de la misma institución educativa, pudiendo pertenecer a varios niveles y tipos de bachillerato.
• En la fase de inscripción, únicamente se requiere los datos del estudiante coordinador de la propuesta y la institución o centro educativo.
Prototipado:
• Destinado a estudiantes de institutos tecnológicos o universitarios.
• Se podrán inscribir entre 1 y 5 estudiantes de la institución de tercer o cuarto nivel.
• En la fase de inscripción, únicamente se requiere los datos de los estudiantes participantes y de la institución.
La UTPL ya cuenta con experiencia en la organización de este tipo de eventos. Junto al MINTEL se llevó a cabo la primera y la segunda convocatoria. Ahora, en esta nueva edición, se han unido otras universidades, lo que genera mayor expectativa. Además, Loaiza menciona que esta colaboración estratégica los compromete a generar talleres y capacitaciones para estudiantes y profesores de emprendimiento, a fin de preparar a los jóvenes y que estos puedan presentar esas ideas de manera clara y concreta, y que, sobre todo, sean realizables.
Según la funcionaria de la UTPL, en la segunda convocatoria, que fue a nivel nacional, se tuvo 168 propuestas registradas, 111 de ideación y el resto de prototipado. En este proceso se llegó a 12 ciudades del país y se premió a las mejores ideas, con becas para estudiar en la universidad. Este año se espera superar esa cifra para brindar a los jóvenes la oportunidad de cumplir sus aspiraciones.
La UTPL tiene una responsabilidad ciudadana muy grande con el país y con la sociedad al buscar mejorar los temas actuales de seguridad, encontrar una economía circular más eficiente y de manejar de manera sostenible las ciudades. El apoyo de diferentes entidades públicas y privadas facilita estos procesos y la generación de una cultura innovadora en el país.
Dato
Conoce más información y detalles, ingresando a retosinnovacion.utpl.edu.ec/convocatoria2024.