Regenerar tiene cinco componentes: agua potable, alcantarillado sanitario y pluvial, redes subterráneas eléctricas, telefónicas y de fibra óptica, planta de tratamiento de aguas residuales y regeneración urbana.
Loja.- Los contribuyentes del cantón Loja, principalmente los colindantes al proyecto “Regenerar” han venido cancelando las planillas de la obra, sin saber aún sí el Municipio de Loja, ha iniciado el proceso de recepción definitiva de la obra.
El proyecto “Regenerar” es financiado con un crédito de 56 millones de dólares americanos, que otorgó la Corporación Andina de Fomento (CAF) al Municipio de Loja, para la construcción de 32 kilómetros de redes de agua potable, 36 km de alcantarillado sanitario, 31 km de alcantarillado pluvial, soterrar 36 km de redes eléctricas, telefónicas y de fibra óptica así como la edificación de la planta de aguas residuales en el norte de la ciudad.
Ligia Rodríguez Lima, ex concejal del cantón Loja, en el programa Expresión Politika, que se transmite los sábados a las 07H30, por radio Planeta 106.1 F.M., SR.Radio y diario La Hora mostró la necesidad de investigar y escarbar el proyecto desde la contratación y su ejecución del proyecto para transparentar para poder realizar el pago correspondiente de la obra.
“No podemos seguir pagando los lojanos de algo que no tiene claridad” recalcó Ligia Rodríguez Lima
La aspiración y los sueños de una ciudad de mejorar los servicios básicos de agua, energía eléctrica, telefonía y redes de alcantarillado y otros elementos más internos para el buen funcionamiento de la ciudad, se hallan en tela de duda su ejecución en la obra y calidad de los materiales utilizados, que para algunos genera dudas sus costos económicos.
En la parte superior, esto es, la superficie terrestre de la ciudad, es evidente el tipo y calidad de materiales que se han empleado, algunos de ellos deteriorados, casi inexistentes, parques en las zonas de incidencia del proyecto que no han sido ni siquiera considerados para su regeneración espacial e interna de servicios básicos, en fin, una serie de fallas cuyos costos económicos de reparación, que posiblemente tendrán que ser solventados nuevamente por el contribuyente dijo Pablo Sanmartín Rodríguez, Director del programa Expresión Politika.
Desmantelan oficina de Regenerar
Pero Ligia Rodríguez Lima denuncia que la “alcaldesa y su hijo” ha procedido a desmantelar la oficina de “Regenerar”, “favoreciendo a la empresa Hidalgo Hidalgo, existiendo un compromiso con la actual administración y la empresa para recibir la obra y proceder a cobrar la mayoría de los componentes que le corresponde a la constructora”.
Sostiene que nada es casual, todo está controlado y existen acuerdos “económicos” para receptar la obra y culpa directamente al “consorcio jurídico Cuenca Tapia”.
Por ello dice Pablo Sanmartín Rodríguez es necesario transparentar y liberar la información de los rubros y componentes de regenerar es de vital importancia para el contribuyente; saber al detalle de que valores son los que tiene que pagar el ciudadano y cuál es su responsabilidad frente al Municipio, a las instituciones del Estado Nacional y principalmente el valor de la deuda pública del cantón Loja con la Corporación Andina de Fomento, CAF, información que determinará y ubicará la responsabilidad del contribuyente a la que hoy en día se halla avocado de cancelar rubros e intereses por concepto de REGENERAR.
Sostiene que liberar la información, no boletines de prensa, sino el valor de todos los rubros de REGENERAR, mediante el portal WEB Municipal de Loja, es uno de los caminos idóneos para transparentar la ruta del valor monetario real de la obra; rubros desglosados ítem por ítem, costos de materiales, costo de mano de obra de ejecución de la obra; y otros valores que deben ser informados al contribuyente; incluso hasta plazos extensivos de ejecución de obra y el costo económico de dicha extensión de ejecución de obra, información que determinará cuanta mismo costará REGENAR al contribuyente.
Esa información es valiosa para el ciudadano y contribuyente, para presupuestar recursos de su economía al pago de las planillas que ya las emite y cobra el Municipio de Loja. Liberar la información es de vital importancia que permitirá respaldar y concientizar el pago de la planilla de la obra.
El rumor de recepción de Regenerar
Los últimos días, en los corrillos del Municipio, se ha expandido una información no oficial, que debe ser investigada por los concejales sobre el acuerdo en las partes de la recepción definitiva de la obra REGENERAR de la ciudad de Loja, información que debe ser aclarada o desmentida para tranquilidad de los contribuyentes y ciudadanía en general; preocupación motivada por el sinnúmero de daños y fallas que hasta el día de hoy persisten en algunos sitios del proyecto ejecutado.
Sí Regenerar, información no oficial, tiene dominio municipal, se debe informar sobre las condiciones y acuerdos de recepción de obra; para no salir con sorpresas de planillas de deuda como es el caso de las acometidas que no tienen sustento informativo alguno de obra, que para la oficina de reclamos no precisan claramente la razón del cobro y se limitan a decir que son simplemente acometidas, que pueden ser antiguas, nuevas o extra nuevas no de tecnología, sino de materiales de dotación, no se sabe a claramente a que corresponde ese nuevo planillaje que asoma como sombra sospechosa económica contra el contribuyente argumenta Pablo Sanmartín Rodríguez.
Regenerar debe ser asumido por el Estado Nacional
Conformar un Frente Cívico Ciudadano, para vigilar a REGENERAR, es la visión de algunos ciudadanos que se sienten identificados con el pago de planillas de dicha obra. La idea surge durante el desarrollo del programa de opinión Expresión Polítika, para conocer al detalle los valores de los componentes uno a uno de regenerar y determinar el valor exacto de la obra.
Además, existiría la posibilidad, mediante dicho frente ciudadano, solicitar al Presidente de la República, Guillermo Lasso, que mediante decreto ejecutivo, asuma el costo económico de la deuda de REGENERAR con la CAF, evitando de esa forma el pago a los habitantes de Loja, por ser una obra de fortalecimiento y construcción de sistemas netamente servicios básicos.
Además, el insistir al Presidente dicha declaratoria, garantiza una correcta fiscalización de la Contraloría General del Estado dicha inversión del Estado a favor de Loja. Ello, aleja las dudas y sospechas que existen sobre los valores de REGENERAR y LA COMPRA DE MATERIALES, POR DECIR UN PRIMER EJEMPLO.