Día del Escudo Nacional

Ecuador recuerda el Día del Escudo Nacional y este jueves 31 de octubre, coincide la fecha, con la suspensión de la jornada laboral decretada por el presidente Daniel Noboa y, ante ello, los actos de conmemoración se han adelantado en los diferentes establecimientos educativos y Unidades militares de esta provincia.

El Escudo del Ecuador fue adoptado oficialmente por el Congreso el 31 de octubre de 1900, en el gobierno del general Eloy Alfaro Delgado. De ahí, que este día tiene un gran valor cívico porque junto a la Bandera y el Himno, se identifica al Ecuador como un estado soberano.

El diseño artístico del escudo actual pertenece al maestro Pedro Pablo Traversari, hasta que en 1916 fue aprobado por el Ministerio de Instrucción Pública.

El Escudo, compuesto por elementos como un sol dorado, óvalo, signos del Zodíaco, el majestuoso Chimborazo y un barco a vapor que simboliza la navegación y el comercio, se encuentra descansando sobre fasces consulares, un emblema de autoridad republicana que representa la unidad y el poder del país.

El jefe Financiero del Colegio Militar “Tncrl. Lauro Guerrero” (COMIL-Loja), Mayor, Luis Enrique Hernández, en la conferencia alusiva a la fecha dada a los estudiantes del establecimiento manifestaba que el Escudo Nacional constituye el emblema que refleja nuestra historia, cultura y recursos naturales. Cada elemento que lo compone tiene un significado profundo, que nos invita a reflexionar sobre lo que somos como nación y hacia dónde queremos dirigirnos.

La majestuosidad del escudo representa los hechos históricos, más importantes de nuestra patria, la belleza de su geografía, el trabajo y la prosperidad de nuestro pueblo, a esto se agrega las significativas figuras de fulgor y de riquezas materiales, sostuvo.

“Tengamos el ímpetu y la templanza del cóndor, que con sus alas extendidas da señal de protección y libertad. El cóndor, es símbolo de fortaleza y altura, representa la grandeza de los ideales ecuatorianos, de aquellos que buscan volar alto y superar cualquier obstáculo”, recordó

“Mantengámonos firmes, como el volcán Chimborazo, recordando cultivar nuestras metas e ideales, permaneciendo incólumes hasta conseguir el éxito, navegando y creando nuevos caminos, como aquella vieja embarcación a vapor, surcando el gran río Guayas, fluyendo y adaptándonos en cada cambio, demostrando que somos mucho más fuertes que nuestros problemas”.

Homenaje a héroes de la Independencia

El Mayor, Luis Enrique Hernández, invito a los presentes a brindarle un sentido homenaje a nuestros héroes de la independencia y a la gloria de las victorias que nos dieron la libertad, se encuentran rodeando al escudo las ramas de laurel y palma.

“Recordemos siempre mantenernos altivos y orgullosos como los colores de nuestra bandera: siendo dignos herederos de la sangre derramada por nuestros valerosos guerreros como: Bolívar, Alfaro, Calles y Maldonado que lucharon para que actualmente vivamos en un país libre y soberano”.

“Hemos exaltado y honrado a nuestro sagrado escudo nacional que está presente, con vigor y altivez en cada rincón de la Patria, y aquí en este gran templo del saber no es la excepción se constituye como uno de los más marcados orgullos para los ecuatorianos, en especial para nosotros los soldados, que lo vemos como fiel compañero que nos acompaña en cada jornada, posado sobre nuestro hombro derecho, recordándonos el sagrado juramento y compromiso de defensa de la soberanía e integridad territorial”.

“Jóvenes cadetes, recordemos siempre, el Escudo es el reflejo de lo que somos y lo que aspiramos ser. Sigamos adelante, reafirmemos nuestro compromiso con los valores que el Escudo Nacional representa: unidad, fortaleza, independencia y orgullo por nuestra tierra, sumándose el honor la disciplina y la lealtad, pilares fundamentales de esta noble unidad educativa, Finalmente que este símbolo nos llene de inspiración para trabajar juntos por un Ecuador más justo, próspero y solidario”.

El patriotismo y el civismo están vivos dentro de la simbología del Escudo Nacional, que interpreta las tradiciones gloriosas que heredamos de nuestros héroes, manteniendo vívido el espíritu de nuestro Ejército, marca de victoria, institución que camina con firmeza por las sendas del patriotismo, los valores cívico y morales, principios heredados por los valerosos soldados ecuatorianos a través de la historia, sea en los campos de Pichincha y Tarqui, o en los de Mayaycu, Machinaza, Twintza y el Alto Cenepa.