Lindon Sanmartín Rodríguez
Periodista de S.R. Radio
Loja.- “El precio de lo fácil”, es el primer largometraje de la corporación “Vadube”, cuya inversión es de 5.000 mil dólares, se rodo en dos semanas en varias locaciones de Loja y el país.
El elenco de la película se distribuye en 3 protagonistas, 25 actores y 30 extras, y contó con el apoyo técnico de Sony para garantizar alta calidad de imagen y sonido.
Daniel Guamán gerente de Vadube corporación indica que este proyecto marca el inicio de un plan más amplio para producir dos películas mensuales en YouTube, con el objetivo de democratizar el cine en Ecuador.
Recalca que la película no solo busca entretener, sino también reflexionar sobre el impacto del dinero y la moral en un mundo de inmediatez.
Una historia que debe ser contada
Jackson Ruiz, director de la película manifiesta que desde el primer nos enfocamos a contar una historia que necesitaba ser contada. “Esta película nos enfrenta a una realidad latente, la tentación de tomar atajos en un mundo de muchas veces no da segundas oportunidades. Nos muestra cómo, en la búsqueda de una vida mejor, algunos terminan atrapados en decisiones que parecen fáciles, pero cuyo costo puede ser irreparable”.
Retrato del precio de la corrupción
Jackson Ruiz indica que la trama de la película es el retrato del precio de la corrupción, la traición y la desesperación, temas con los que muchas personas se identifican. Pero más allá de eso -dice- quiero que esta historia sirva como un recordatorio de que cada elección define nuestro destino y que siempre existe la posibilidad de tomar el camino correcto.
Retos para Loja y Ecuador
“El precio de lo fácil” marca un momento importante para Loja y para el Ecuador. “Esta ciudad, que muchos aún desconocen en el mundo del cine, esta ciudad está empezando a escribir su propia historia en la industria audiovisual. Desde aquí, desde Loja, estamos dando los primeros pasos para construir una industria que en el futuro estamos seguros que será que será referente”, señala Jackson Ruiz.
Indica que en otros países comenzaron desde abajo y hoy son potencias del cine como Corea del Sur, que pasó de ser un mercado desconocido a una de las industrias más influyentes del mundo, o Argentina, que con esfuerzo logró posicionar su cine a nivel internacional, nosotros también creemos que podemos hacerlo. Loja puede ser el epicentro de un cine que represente nuestra identidad, nuestra cultura y nuestras voces.
Proyecto nace en redes sociales
Daniel Guamán, Gerente de Vadube Corporación recuerda que este proyecto nació en el mundo digital, en las redes sociales, con Videos de apenas tres minutos, luego evolucionamos a producciones de ocho minutos, y con mucho esfuerzo y aprendizaje, nos atrevimos a dar el salto a cortometrajes y finalmente a largometrajes.
Cada paso sido un reto, un proceso de crecimiento que hoy nos permite presentar nuestra primera película. Lo que inició como una pequeña iniciativa se ha transformado en un espacio de oportunidades para muchos jóvenes, generando empleo y promoviendo el talento local.
Un sueño que busca expandirse
Daniel Guamán señala que el tráiler de nuestra primera película, titulada “El precio de lo fácil”, no es sólo un logro cinematográfico, sino la puerta de que los sueños se alcanzan con dedicación y esfuerzo. Esta producción representa el arte de creatividad de Loja y del sur del país,
Puntualiza que cada escena, cada diálogo y cada esfuerzo detrás de cámaras llevan consigo el sueño de nuestra gente, de nuestros artistas y técnicos, quienes han puesto su alma y corazón en este proyecto.
Dinamizar la economía
Daniel Guamán afirma que con la producción de esta película, se ha constituido en la mejor oportunidad para dinamizar la economía de nuestra región, para dar espacio a nuevas voces y demostrar que en el sur del Ecuador hay talento de sobra.
Señala que desde los guionistas hasta el último técnico en el Set, cada persona ha sido fundamental en este proceso.
Sabemos que los retos han sido enormes. Trabajar con un presupuesto ajustado y un equipo humano limitado no ha sido fácil, pero nos hemos atrevido a soñar en grande. Nos hemos enfrentado a desafíos técnicos y logísticos, pero hemos sabido superarlos con creatividad y determinación, acotó.
Equipo de última tecnología
Esta película sido filmada con cámaras de formato cine, elevando la calidad de la imagen y demostrando que podemos contar historias con un alto estándar de producción.
Finalmente Jackson Ruiz dijo que este es solo el comienzo. Queremos que esta película sea la primera de muchas que cada proyecto nos haga mejores y que cada error se convierta en aprendizaje. Queremos que plataformas más grandes conozca nuestro trabajo y qué punto, algún día, el cine ecuatoriano tenga el reconocimiento que merece.
Debe estar conectado para enviar un comentario.