El sector de la construcción se reactiva paulatinamente en las provincias

Quito, Pichincha.- (@srradioEc).- El retorno a la nueva normalidad en el país se aplica de diferentes maneras en las provincias, siempre acatando los lineamientos establecidos por el Comité Nacional de Operaciones de Emergencia (COE), de manera que se evite la propagación del COVID-19.

En Napo, se puso en marcha el plan piloto de reactivación del sector de la construcción. Dentro de este programa se reanudó la edificación del malecón de Puerto Napo, en la cual los trabajadores cumplen estrictos protocolos de protección en los que constan el uso de equipos tecnificados, mascarillas y gel para desinfección. Además, del chequeo médico diario.

La gobernación junto a equipos de la Intendencia, Comisaría y Jefatura Política están encargados de inspeccionar las obras, a fin de verificar que se cumpla con las disposiciones gubernamentales. Estas acciones permiten velar por el bienestar de la ciudadanía y evitar los contagios masivos en la provincia.

En Azuay, también se implementan controles para constatar que la reactivación del sector de la construcción siga las directrices emanadas por el COE nacional. En estos operativos participó el ministro de Inclusión Económica y Social, Iván Granda, quien, el pasado jueves 7 de mayo, recorrió dos proyectos que reiniciaron sus labores en la ciudad de Cuenca.

Al momento, en esta provincia, seis empresas privadas y dos públicas han reactivado sus operaciones, una vez que las máximas autoridades del país decidieron pasar de la etapa de confinamiento hacia la de distanciamiento social, en el marco de la emergencia sanitaria.

En Morona Santiago, mientras tanto, la reactivación de este sector se inició con la apertura de locales de venta de materiales para la construcción, ferreterías, vidrierías, entre otros negocios afines a esta actividad. En Macas, hasta la fecha, se rehabilitaron dos obras privadas que paralizaron desde el inicio del confinamiento social.

La gobernación ejecuta los respectivos controles en estas edificaciones con el fin de que los trabajadores respeten las normas de bioseguridad para evitar focos de contagio del coronavirus y que el regreso a esta actividad sea seguro.