Loja.- Desde las primeras horas, de este domingo 13 de abril, los ecuatorianos empezaron a sufragar en la segunda vuelta presidencial, a pesar del mal tiempo en algunas provincias del país.
En esta fecha de elecciones, el calendario marca la festividad religiosa, como es el Domingo de Ramos, a lo cual los fieles católicos, asistieron a las iglesias a escuchar la misa, para luego movilizarse a sus respectivos recintos electorales a votar en estas elecciones.
En la ciudad de Loja, desde la noche del sábado 12 y primeras horas de este domingo 13 de abril, se presentó una fuerte lluvia, pero a eso de las 06H00, las condiciones comenzaron a mejorar, lo que motivo que la gente acuda a los recintos electorales a sufragar.
Inicia la jornada electoral
A las 06H30, desde el Centro de Procesamiento Electoral en la provincia de Loja y con la presencia de las autoridades provinciales, se inauguró el proceso electoral en esta provincia. El Abg. Luis Cisneros Jaramillo, Coordinador del CNE-Loja, dijo “Somos ciudadanos y parte del mismo pueblo que hoy, se expresa en libertad en paz y con determinación a través del acto más digno de todo el voto”.
Dijo que las elecciones son el evento más importante de una democracia viva, donde el ideal democrático se hace realidad, por ello este evento debe vivirse con responsabilidad y conmemoración a las luchas históricas que lo hicieron posible, porque las elecciones nos permiten expresar nuestras diferencias y la pluralidad de pensamientos sin violencia.
El valor del voto
De su parte Sandra Rodríguez, presidenta del CNE – Loja, manifestó que en esta segunda vuelta electoral más que nunca “debemos recordar el valor de nuestro voto, cada sufragio depositado en las urnas, representa un anhelo, una aspiración, una visión de país; no es sólo una papeleta, es la expresión de nuestra fe en el sistema democrático en la posibilidad de cambio y en el fortalecimiento de nuestras instituciones, es el acto más poderoso que el que cuenta un ciudadano en una sociedad libre y soberana”.
Prohibición del celular
Para esta segunda vuelta electoral, el CNE dispuso la prohibición del celular al momento de que el ciudadano va a sufragar, disposición que se la cumple con normalidad en la ciudad de Loja, especialmente en el recinto electoral del colegio San Francisco.
En este recinto electoral, pudimos constatar que uno de los integrantes de la junta receptora, advierte al ciudadano de la no utilización del celular, destacando que las mesas funcionan en esta ocasión en la parte interna del aula y en una parte alejada de la mesa está el biombo.
Recordamos que los miembros de las juntas receptoras del voto, solo la persona que esté realizando la transmisión de datos o actas al CNE podrá utilizar el dispositivo.
Diana Atamaint aclaró que la prohibición no abarca a los observadores internacionales, ni a los delegados de organizaciones políticas.
Ellos «pueden transmitir en vivo y captar el acto de conteo de votos y todos los actos de las mesas», añadió la presidenta del CNE.
Debe estar conectado para enviar un comentario.