Quito.- Con 77 votos a favor, no se aprobó la moción de censura y destitución a la ministra del Interior, Mónica Palencia. Hubo 40 votos en contra.
La bancada de Construye luego de escuchar tanto a los interpelantes como a Palencia, sus 13 integrantes decidieron abstenerse de votar a favor de la censura y destitución.
Mientras que la bancada de Revolución Ciudadana (correísmo) en rueda de prensa aceptaron que no tenían los votos suficientes para censurar y destituir a la ministra del Interior, Mónica Palencia.
Luego de conocer los resultados la presidenta de la Asamblea clausuró la sesión sin votar por la reconsideración de la moción.
La ministra Mónica Palencia llegó acompañada por funcionarios de Gobierno como la canciller, Gabriela Sommerfeld; el ministro de Defensa, Giancarlo Loffredo; y el de Gobierno, Arturo Félix.
Previo al inicio de la sesión, se leyeron varios oficios enviados por Palencia a la presidenta de la Asamblea, Viviana Veloz.
En ello pidió que se reciban las copias certificadas de todo el procedimiento que se produjo en la Comisión de Fiscalización, en donde no hubo los votos para aprobar el informe correísta que recomendaba que continúe el juicio político.
Además, solicitó la presencia de médicos, ambulancia, camilla y oxígeno durante su estancia en la Asamblea. Palencia se descompensó en una de sus comparecencias ante Fiscalización.
Antes de iniciar el debate, la presidenta de la Asamblea pidió a los interpelantes, Leonardo Berrezueta y Paola Cabezas, y a la interpelada que lleven sus intervenciones con respeto.
Luego de dos horas y cuarenta minutos, concluye la intervención de la ministra Mónica Palencia en el Pleno de la Asamblea. Llama a la conciencia de los asambleístas a la hora de votar a favor o en contra de su censura y destitución.
Palencia insistió, al final de su defensa, que debe incluirse el tema incursión a la Embajada de México y captura de Jorge Glas en el juicio político, y no ignorarlo, como han pretendido los interpelantes correístas.
La ministra Palencia dice que las muertes no se reducen por acuerdo ministerial y cuestiona que se le pida una importante baja en los índices de muertes violentas en un año, cuando otras ciudades de la región han logrado reducciones luego de varios años de trabajo.
Asegura que expertos internacionales, que fueron parte de su defensa en la Comisión de Fiscalización, reconocen la baja de muertes violentas en Ecuador en un tiempo al que han calificado como «milagroso».
La ministra explicó que los planes de seguridad tienen carácter de reservados, por tratar temas de seguridad nacional, pero pide a sus interpelantes que le pregunten a su coideario, al alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, sobre su contenido, porque él ha sido informado y habría reconocido que está bien hecho.
Calificó como una ofensa que se compare al presidente Daniel Noboa con otros mandatarios que «no tuvieron la valentía de declarar el conflicto armado interno o detener a Jorge Glas».
La ministra Palencia dice que al parecer «han dejado solo al compañerito Jorge Glas». Esto porque el interpelante Leonardo Berrezueta no mencionó, en ningún momento, el tema de la incursión de la Policía a la Embajada de México, el 5 de abril.
La ministra Palencia hizo un repaso de los casos en los que es investigado Glas. Incluyó publicaciones de prensa que lo relacionan con Leandro Norero y supuestos pagos de este último para que se de libertad al exvicepresidente.
Mónica Palencia aseguró que el juicio en su contra no es solo político. Dijo que existe una animadversión personal y para probarlo mostró publicaciones en las que Cabezas la califica como «miserable». Incluso, videos que han sido borrados de las redes sociales en los que se ve a la legisladora correista preparándose como boxeador para enfrentar a Palencia.
Debe estar conectado para enviar un comentario.