Prefectura propone creación de Fondo Emergente de Cambio Climático

Loja.- Ante la serie de afectaciones producto del cambio climático, especialmente incendios de gran magnitud, y la falta de recursos económicos para enfrentarlos de manera inmediata, surge la propuesta de creación del Fondo Emergente de Cambio Climático, en la provincia de Loja.

Con la participación de autoridades de la Prefectura de Loja y técnicos de los municipios de Loja, Quilanga, Espíndola, Mancomunidad Bosque Seco, Foragua y LA fundación Naturaleza & Cultura Internacional (NCI), se desarrolló la primera reunión de socialización de la propuesta.

Mario Mancino, prefecto de Loja, señaló que son considerables las afectaciones ambientales en esta provincia, evidenciadas recientemente en incendios, deslaves y derrumbes; pero, ante la falta de recursos económicos destinados para enfrentar estas emergencias, se propone un fondo de liquidez y disponibilidad inmediata para estar preparados ante los posibles eventos adversos que se pueda enfrentar.

La autoridad añadió que con el Fondo se espera acciones de las entidades públicas de forma más operativas e inmediatas, en donde a más de la remediación ambiental se contemplen componentes sociales; siendo necesario comprometer los presupuestos de las entidades participantes, así como la figura de administración del fondo.

Oswaldo Campoverde, director de Cuencas Hídricas de la Prefectura, indicó que esta es la primera propuesta de creación de un fondo para enfrentar la responsabilidad social y ambiental en el país, se han establecido fases para atender también inundaciones, deslizamientos u otros eventos derivados del cambio climático.

Entre los objetivos que plantea el Fondo destaca reducir la pérdida de cobertura vegetal, biodiversidad y mitigar los impactos económicos y sociales sobre los medios de vida y la seguridad de las poblaciones rurales, provocados por los efectos del cambio climático y la limitada capacidad de respuesta ante desastres.

Para el funcionamiento del fondo se plantea aportes diferenciados por los gobiernos locales, según riesgo, población y superficie; en las próximas reuniones de trabajo, junto a más actores, se analizará el sistema de gestión, administración y ejecución del fondo ante una emergencia.

Dato

Se conoce que, en la provincia de Loja, en los últimos 10 años se perdieron más de 80.000 hectáreas, con más de 2.200 incendios.