La CNT lanza oficialmente la red 5G en Ecuador

Quito.- La Corporación Nacional de Telecomunicaciones CNT EP nuevamente marca un hito en la historia tecnológica del país con el lanzamiento oficial de la red 5G, que ofrecerá velocidades de hasta 1.5 Gbps y una latencia ultra baja. Este proyecto contempla la instalación de 422 radio bases 5G en todo el país, modernizando la infraestructura digital y mejorando la experiencia de los ecuatorianos.

La iniciativa comenzó en el último trimestre de 2024 con una fase de pruebas técnicas y operativas destinadas a analizar las capacidades de la red 5G. Tras los exitosos resultados, la implementación se encuentra en ejecución y se desarrollará de manera progresiva por fases, iniciando en Quito y Guayaquil, para luego expandirse a otras ciudades como Cuenca, Ambato, Manta y Santo Domingo, hasta alcanzar la cobertura nacional hacia mediados de 2026.

La red 5G permitirá a los usuarios disfrutar de una conectividad más rápida y estable, con un tiempo de respuesta mínimo. Esto se traduce en transmisiones en streaming sin interrupciones, descargas ultrarrápidas, videollamadas fluidas, juegos en línea de alto rendimiento, entre otras. Asimismo, abrirá nuevas oportunidades en ámbitos como la realidad aumentada, la telemedicina y el Internet de las Cosas (IoT).

A pesar de este importante avance tecnológico, los planes comerciales actuales no tendrán incrementos en sus costos. Por el contrario, se verán fortalecidos con el rendimiento de la nueva red.

Los usuarios que realicen portabilidad podrán disfrutar de un descuento en la tarifa durante cinco meses, accediendo así a 20 GB por 12,99 USD (más IVA); 30 GB por 15,99 USD (más IVA); y opciones de gigas ilimitadas por 18,99 USD y 30,99 USD (más IVA).

Adicionalmente, los planes dirigidos a servidores públicos estarán disponibles desde 21,99 y 30,99 USD (más IVA), contando con los más completos beneficios.

Cabe mencionar, que la implementación de la red 5G va más allá del ámbito de las telecomunicaciones, pues beneficiará a sectores estratégicos como salud, educación, industria, transporte y seguridad, que podrán incorporar soluciones basadas en datos e inteligencia artificial para optimizar procesos y mejorar la prestación de servicios.

Este lanzamiento se enmarca en la política pública del Gobierno Nacional de promover la transformación digital del Ecuador, en coordinación con el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (MINTEL).

Con este hito, la CNT EP asegura que más ecuatorianos accedan a los beneficios de la conectividad avanzada, ya que la red 5G representa un paso firme hacia un Ecuador más innovador, competitivo y conectado con el futuro.

Posible planeta con la masa de Saturno captado por Webb es el más ligero jamás visto

Equipo de redacción de Ciencia
NASA

Un grupo de astrónomos que utilizan el telescopio espacial James Webb de la NASA han captado pruebas convincentes de la existencia de un planeta con una masa similar a la de Saturno que orbita la joven estrella cercana TWA 7. De confirmarse, esto representaría el primer descubrimiento de un planeta con una imagen directa de Webb, y el planeta más ligero jamás visto fuera del sistema solar mediante esta técnica.

El equipo internacional de investigadores detectó una tenue fuente de luz infrarroja en el disco de escombros que rodea a TWA 7 utilizando el Instrumento del infrarrojo medio (MIRI, por su acrónimo en inglés) de Webb. Se estima que la distancia entre la fuente y TWA 7 es alrededor de 50 veces la distancia de la Tierra al Sol. Esto coincide con la posición esperada de un planeta que explicaría las características clave observadas en el disco de escombros. Los resultados fueron publicados el miércoles 25 de junio en la revista científica Nature.

Utilizando el coronógrafo de MIRI, los investigadores suprimieron cuidadosamente el resplandor brillante de la estrella anfitriona para revelar los tenues objetos cercanos. Esta técnica, llamada generación de imágenes de alto contraste, permite a los astrónomos detectar directamente planetas que de otro modo se perderían en la abrumadora luz de su estrella anfitriona. Después de eliminar la luz estelar residual mediante el procesamiento avanzado de imágenes, se reveló una tenue fuente infrarroja cerca de TWA 7. El equipo descartó que se tratara de un objeto de nuestro sistema solar que pudiera estar en la misma parte del cielo que la fuente. Aunque existe una posibilidad muy pequeña de que sea una galaxia en el fondo de la imagen, la evidencia apunta con solidez a que la fuente es un planeta que no había sido descubierto anteriormente.

La fuente se encuentra en un espacio entre uno de los tres anillos de polvo que fueron descubiertos alrededor de TWA 7 mediante observaciones terrestres previas. El brillo del objeto, el color, la distancia de la estrella y su posición dentro del anillo son consistentes con las predicciones teóricas de la presencia de un planeta joven, frío y con la masa de Saturno que se espera que esculpa el disco de escombros circundante.

“Nuestras observaciones revelan de manera convincente que se trata de un posible planeta que está modelando la estructura del disco de escombros de TWA 7, y su posición está exactamente donde esperábamos encontrar un planeta de esta masa”, dijo Anne-Marie Lagrange, investigadora del Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS, por sus siglas en francés) en el Observatorio de París-PSL y la Université Grenoble Alpes en Francia, quien es la autora principal del artículo científico.

“Este observatorio nos permite capturar imágenes de planetas con masas similares a las de los planetas del sistema solar, lo que representa un emocionante paso adelante en nuestra comprensión de los sistemas planetarios, incluyendo el nuestro”, agregó la coautora Mathilde Malin, de la Universidad Johns Hopkins y el Instituto de Ciencias del Telescopio Espacial en Baltimore.

El análisis inicial sugiere que el objeto, denominado TWA 7 b, podría ser un planeta joven y frío con una masa de alrededor de 0,3 veces la masa de Júpiter (alrededor de 100 veces la masa de la Tierra, o una masa de Saturno) y una temperatura cercana a los 47 grados Celsius (120 grados Fahrenheit). Su ubicación se alinea con un espacio vacío en el disco, lo que insinúa una interacción dinámica entre el planeta y su entorno.

Los discos de escombros llenos de polvo y material rocoso se encuentran alrededor de estrellas jóvenes y estrellas de más edad, aunque se detectan más fácilmente alrededor de las estrellas más jóvenes, ya que estas son más brillantes. Suelen tener anillos o espacios visibles, los cuales se piensa que son creados por planetas que se han formado alrededor de la estrella, pero aún no se ha detectado directamente un planeta semejante dentro de un disco de escombros. De comprobarse, este descubrimiento marcaría la primera vez que un planeta ha sido asociado directamente con el modelado de un disco de escombros, y podría ofrecer el primer indicio observacional de un “disco troyano”: una colección de polvo atrapado en la órbita del planeta.

TWA 7, también conocida como CE Antliae, es una joven estrella enana roja (de unos 6,4 millones de años de edad) situada a unos 34 años luz de distancia en la asociación estelar de TW Hydrae. Su disco casi frontal la convirtió en un objetivo ideal para las observaciones de Webb por su gran sensibilidad en el infrarrojo medio.

Los hallazgos destacan la capacidad de Webb para explorar planetas de poca masa nunca antes vistos alrededor de las estrellas cercanas. Las observaciones en curso y futuras tendrán como objetivo delimitar mejor las propiedades del posible planeta, comprobar su condición planetaria y profundizar nuestra comprensión sobre la formación de planetas y la evolución de los discos en sistemas jóvenes.

Estas observaciones fueron obtenidas como parte del programa de observaciones científicas 3662 de Webb.

El telescopio espacial James Webb es el principal observatorio de ciencias espaciales del mundo. Webb está resolviendo los misterios de nuestro sistema solar, viendo más allá de mundos lejanos alrededor de otras estrellas y explorando las misteriosas estructuras y los orígenes de nuestro universo, y nuestro lugar dentro de él. Webb es un programa internacional dirigido por la NASA con sus socios: la ESA (Agencia Espacial Europea) y la CSA (Agencia Espacial Canadiense).

Para obtener más información sobre Webb, visita el sitio web (en inglés):
https://science.nasa.gov/webb

Nvidia y Google son las dos mejores empresas para trabajar en Israel en 2025, según CofaceBDI

La clasificación de CofaceBDI revela que, durante el período de guerra, los empleados priorizan más la satisfacción laboral y el sentido de pertenencia, y menos el salario y la compensación

Por Sharon Wrobel

El gigante fabricante de chips Nvidia y el buscador Google son las dos mejores empresas para trabajar en Israel, ya que los empleados buscan un lugar de trabajo estable, resiliente, que les brinde apoyo y tenga sentido durante el difícil período de guerra, según la clasificación anual de la firma de análisis empresarial BDI Israel.

Las empresas tecnológicas se alzaron con los primeros puestos de la lista. Nvidia Israel se ubicó este año en el primer puesto, manteniéndolo por segundo año consecutivo tras alcanzar el primer puesto en 2024, superando al gigante tecnológico Microsoft Israel R&D. Google Israel ocupa el segundo lugar y Microsoft el tercero, similar al año pasado. Check Point Software Technologies, empresa líder en ciberseguridad, y Applied Materials Israel se mantuvieron en el cuarto y quinto lugar, respectivamente.

«Las encuestas indican que los empleados están en modo de supervivencia durante 20 meses debido a la guerra», declaró Roy Minkov, director ejecutivo de CofaceBDI, a The Times of Israel. «Los empleadores que comprenden que durante el difícil período de guerra, la tecnología es solo la mitad de la ecuación, y la otra mitad son las personas, están destacando en la clasificación».

“Hoy en día, los empleados buscan no solo una remuneración y un sueldo digno en el lugar de trabajo, sino mucho más que una sensación de significado, realización personal y mentores; quieren ser escuchados y tener peso; quieren formar parte de los objetivos empresariales más amplios; y esperan que su empleador sea empático y flexible con sus necesidades”, afirmó Minkov.

El estallido de la guerra con el grupo terrorista Hamás el 7 de octubre de 2023 y el continuo reclutamiento de cientos de miles de soldados de la reserva han causado interrupciones masivas en las operaciones y dificultades económicas, obligando a muchas empresas a recortar costos y despedir empleados.

El ranking CofaceBDI selecciona las 100 mejores empresas para trabajar en 2025 basándose en encuestas anónimas realizadas a cientos de miles de empleados de una muestra de 180 empresas en Israel que emplean al menos a 100 personas.

La empresa israelí de defensa Elbit Systems entró este año en el top 10, subiendo nueve puestos hasta el décimo. La empresa alemana de software empresarial SAP, que el año pasado adquirió la israelí WalkMe Ltd. por 1.500 millones de dólares, ascendió cuatro puestos, hasta el séptimo, desde el undécimo puesto en 2024. Israel Aerospace Industries descendió un puesto, hasta el octavo, en el ranking. Direct Insurance se mantuvo como la sexta mejor empresa para trabajar, y CyberArk ascendió un puesto, hasta el noveno, desde el año pasado.

Minkov afirmó que empresas de defensa y militares como Elbit figuraron en la clasificación de este año no necesariamente porque paguen salarios más altos u ofrezcan mejores opciones, sino porque los empleados priorizan el sentido y el impacto al elegir su lugar de trabajo.

«También observamos un aumento en la importancia que los empleados otorgan a la resiliencia de la empresa y la seguridad laboral, lo cual no es sorprendente considerando la situación de guerra y la desaceleración económica», afirmó Minkov. «En general, observamos una disminución continua en la importancia de la compensación y el salario, que se ve reemplazada por el desarrollo profesional, la trayectoria profesional y el crecimiento futuro dentro de la empresa».

Intel, el fabricante estadounidense de chips, uno de los empleadores más grandes del país, descendió un puesto, hasta el 19º en la clasificación. Esto coincide con el anuncio de despidos globales, que también afectan a los empleados de sus centros de desarrollo en Haifa, Petah Tikva y Jerusalén. Nvidia se encuentra entre los gigantes tecnológicos internacionales que han ampliado su presencia en Israel desde que lanzó sus primeras operaciones en el país en 2016. Sus actividades en Israel ya son las más grandes de la firma fuera de Estados Unidos, donde el fabricante de chips emplea a más de 4.500 trabajadores en siete centros de I+D, desde Yokne’am hasta Tel Aviv, Jerusalén, Ra’anana y Beersheba en el sur.

A principios de este año, Nvidia anunció una inversión de más de 500 millones de dólares en un nuevo centro de investigación e ingeniería de IA, que se instalará en el norte del país. Durante el período de guerra, Nvidia, junto con sus empleados, recaudó fondos para donarlos a organizaciones sin fines de lucro que apoyan a los civiles israelíes y gazatíes afectados por la guerra.

Los combates en Gaza estallaron tras la masacre del 7 de octubre de 2023, cuando miles de terroristas liderados por Hamás invadieron comunidades del sur de Israel, matando a 1200 personas, principalmente civiles, y secuestrando a 251. Entre los secuestrados se encuentra uno de los empleados de Nvidia, el ingeniero eléctrico Avinatan Or, quien se cree que aún se encuentra en cautiverio de Hamás en Gaza.

Traducción: Consulado General H. de Israel en Guayaquil
Fuente: The Times of Israel

Este martes 29 de abril. El Innova Fest UTPL 2025 abre sus puertas al talento y la creatividad

Loja.- Este martes 29 de abril del 2025, desde las 08H00 hasta las 18H00, el Campus de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), es el punto de encuentro de las ideas transformadoras denominado «Innova Fest 2025», un evento donde la emoción y el conocimiento serán protagonistas.

Bajo el lema «Disfruta tu camino, practica tu futuro», el Innova Fest reunirá cerca de 100 proyectos innovadores, desarrollados por estudiantes de grado y posgrado en modalidad presencial, a distancia y en línea.

Durante la jornada, los asistentes podrán disfrutar de ferias de ideas, exposiciones bajo la modalidad de «pitch elevator», mentorías, sesiones de networking y conferencias a cargo de expertos.

Además, el evento contará con la participación de invitados especiales, tanto nacionales como internacionales, expertos en innovación y emprendimiento, quienes compartirán su experiencia para enriquecer este espacio de intercambio y aprendizaje.

Desde su fundación en 1971, la UTPL se ha caracterizado por ser una institución innovadora en lo académico, investigación, social, emprendimiento e infraestructura, compromiso que se refleja plenamente en espacios como el Innova Fest, donde se presentan los mejores proyectos desarrollados durante el año.

María Dolores Mahauad, responsable de la Cátedra de Innovación y Emprendimiento de la UTPL, señaló que esta iniciativa “es una plataforma para exponer ideas que resuelven problemas reales y potenciar el ecosistema emprendedor del sur del país». Así mismo, destacó que las mejores iniciativas tendrán la posibilidad de representar a la universidad en competencias internacionales como el Babson Global Challenge y el HULT Prize.

Agenda destacada del Innova Fest UTPL 2025:

09:30 Ceremonia de inauguración de la III Edición del Innova Fest (Canchas cubiertas UTPL)

10:00 Intercolegial «Mentes Brillantes»: ¡Resuelve, innova y transforma el futuro! (Aula Magna)

10:30 Talk «Innova: del concepto al mercado» (Auditorio Pío Jaramillo Alvarado)

10:30 Exposición interactiva «Show de impro» (Canchas cubiertas UTPL)

14:00 Intercolegial First Lego League: ¡Explora, diseña y programa el futuro! (Centro de Convenciones)

16:00 Exposición interactiva «Show de impro» (Canchas cubiertas)

16:30 Exposición interactiva «Innovando el paladar: Panadería UTPL» (Canchas cubiertas)

17:00 Charla para padres: Familia y futuro: ¿cómo guiar a tu hijo en el camino a la universidad? (Aula Magna)

18:00 Ceremonia de premiación y cierre (Canchas cubiertas)

Con actividades pensadas para jóvenes y sus familias, la UTPL impulsa la creatividad y fomenta el desarrollo de emprendimientos innovadores, brindando a la comunidad una oportunidad única para transformar sus ideas en proyectos de impacto,

53% de los ecuatorianos apuestan por alternativas de pago digital seguras, respaldadas por IA

Quito.- En el mundo digital actual, la combinación de inteligencia artificial (IA) y una experiencia del usuario superior está redefiniendo el ecosistema de pagos en línea en América Latina. Además de la importancia de la seguridad, estas tecnologías avanzadas están marcando un antes y un después en cómo las empresas se conectan con sus consumidores, ofreciendo soluciones personalizadas y confiables que transforman las transacciones en experiencias memorables.

En 2024, el 58,5% de las transacciones bancarias en Ecuador se realizaron a través de canales digitales, lo que representa un incremento del 45,6% respecto al año anterior. Esta expansión se ha visto impulsada tanto por la transformación de hábitos de consumo como por la innovación tecnológica. En este contexto, la IA permite detectar y bloquear hasta el 92% de las transacciones fraudulentas en tiempo real, gracias a su capacidad para identificar patrones de comportamiento sospechosos. Tecnologías complementarias como la tokenización y la encriptación avanzada refuerzan la protección de los datos personales en cada etapa del proceso de pago.

La última edición del informe “Inside the Wallet” de Paysafe confirma esta necesidad de confianza: el 53% de los consumidores ecuatorianos consideran la seguridad el factor más importante al elegir un método de pago en línea, pues admiten no sentirse cómodos ingresando sus datos financieros en plataformas digitales, en consecuencia, un 54% ha abandonado su carro de compras en la caja porque no creía que el tratamiento de los datos financieros fuera seguro.

Como respuesta, servicios como PagoEfectivo -un sistema de pago en efectivo que opera en puntos físicos autorizados- han ganado popularidad al ofrecer alternativas seguras que no requieren compartir información sensible.

Además, la IA no solo aporta en seguridad. También está transformando la experiencia de compra digital, ofreciendo recomendaciones personalizadas basadas en el historial y preferencias del usuario. Esto permite a las empresas crear experiencias únicas, ágiles y relevantes, alineadas con las expectativas del consumidor moderno.

“En América Latina, los consumidores están cada vez más familiarizados con los beneficios de la IA en su vida cotidiana, especialmente cuando se trata de seguridad y conveniencia en pagos digitales.

Desde Paysafe, apostamos por una innovación que combine tecnología de vanguardia en seguridad y optimización de transacciones con una experiencia de usuario intuitiva”, asegura Esteban Sarubbi, vicepresidente de Paysafe para Latinoamérica.

La inteligencia artificial es un aliado estratégico para quienes operan en el ecosistema de pagos digitales. “Su integración permite elevar los estándares de seguridad y eficiencia, mientras se construyen relaciones más profundas y personalizadas con los consumidores”, destaca Sarubbi.

La combinación de innovación tecnológica, confianza del usuario y compromiso empresarial marca el rumbo hacia un ecosistema de pagos online más sólido, seguro y adaptado a las nuevas exigencias de los consumidores latinoamericanos.

Este domingo, la misión Lucy de la NASA, sobrevolará el asteroide Donaldjohanson (vídeo)

(Redacción NASA).- Nuestra misión Lucy se dirige hacia los troyanos de Júpiter, una población inexplorada de asteroides considerados como fósiles de la formación planetaria.

En su trayecto, Lucy está atravesando el cinturón principal de asteroides, con rumbo al asteroide 52246 Donaldjohanson, el cual sobrevolará el 20 de abril de 2025.

Este asteroide fue nombrado en honor al paleoantropólogo Donald Johanson, quien en 1974 descubrió el esqueleto fosilizado de un antepasado de los seres humanos conocido como “Lucy”, un hallazgo que transformó nuestro entendimiento sobre los orígenes de la humanidad.

Donaldjohanson pertenece a la familia de asteroides Erígone, que se creó hace unos 150 millones de años cuando un asteroide mucho más grande, el 163 Erígone, sufrió una gran colisión.

Desde la Tierra, los científicos han observado que Donaldjohanson es rico en carbono, mide unos 4 kilómetros de diámetro, y gira tan lentamente que su día dura 251 horas. Después del sobrevuelo, Lucy nos enviará las primeras imágenes cercanas de este asteroide, revelando un pedazo del pasado turbulento del sistema solar.

La aproximación más cercana

La aproximación más cercana de Lucy a Donaldjohanson ocurrirá el 20 de abril a la 1:51 p.m. hora del este de Estados Unidos, a una distancia de 960 kilómetros (596 millas).

Unos 30 minutos antes de su máxima aproximación, Lucy se orientará para rastrear el asteroide y, durante esa maniobra, su antena de alta ganancia se alejará de la Tierra, suspendiendo las comunicaciones.

Guiada por su sistema de seguimiento de terminales, Lucy girará de forma autónoma para mantener a Donaldjohanson en su mira. Al hacer esto, Lucy llevará a cabo una secuencia de observación más complicada que la utilizada con Dinkinesh.

Sus tres instrumentos científicos — el generador de imágenes en escala de grises de alta resolución llamado L’LORRI, el generador de imágenes en color y espectrómetro del infrarrojo llamado L’Ralph y el espectrómetro del infrarrojo lejano llamado L’TES— llevarán a cabo secuencias de observación muy similares a las que se producirán con los asteroides troyanos.

Sin embargo, a diferencia de lo que ocurrió con Dinkinesh, Lucy dejará de rastrear a Donaldjohanson 40 segundos antes de su aproximación más cercana para proteger sus instrumentos muy sensibles de la intensa luz solar.

“Si estuvieras sentado en el asteroide viendo acercarse a la nave espacial Lucy, tendrías que protegerte los ojos mientras miras al Sol esperando a que Lucy emergiera del resplandor. Después de que Lucy pase el asteroide, las posiciones se invertirán, por lo que tenemos que proteger los instrumentos de la misma manera”, dijo Michael Vincent, quien es líder de la fase del encuentro y científico del Instituto de Investigaciones del Sudoeste (SwRI, por sus siglas en inglés) en Boulder, Colorado. “Estos instrumentos están diseñados para fotografiar objetos iluminados por luz solar que es 25 veces más tenue que la que recibimos en la Tierra, por lo que apuntar hacia el Sol podría dañar nuestras cámaras”.

Afortunadamente, este es el único de los siete encuentros con asteroides de Lucy que se enfrenta a esta geometría desafiante. Durante los encuentros con los troyanos, al igual que como ocurrió con Dinkinesh, la nave espacial podrá recopilar datos durante todo el encuentro.

Después de su aproximación más cercana, la nave espacial hará una maniobra para reorientar sus paneles solares hacia el Sol nuevamente. Alrededor de una hora más tarde, la nave espacial restablecerá comunicaciones con la Tierra.

“Una de las cosas extrañas que cuesta entender con estas misiones al espacio profundo es lo lenta que es la velocidad de la luz”, dice Vincent. “Lucy está a 12,5 minutos luz de la Tierra, lo que significa que cualquier señal que enviemos tardará ese tiempo en llegar a la nave espacial. Luego, pasarán otros 12 minutos y medio antes de que recibamos la respuesta de Lucy diciéndonos que nos escuchó. Entonces, cuando damos una orden para la reproducción de datos después de la aproximación más cercana, se tarda 25 minutos desde que pedimos ver las imágenes antes de que recibamos en tierra alguna de ellas”.

Una vez que se confirme el buen estado de la nave espacial, los ingenieros ordenarán a Lucy que transmita los datos científicos del encuentro a la Tierra, lo cual es un proceso que llevará varios días.

Donaldjohanson es un fragmento de una colisión que ocurrió hace 150 millones de años, lo que lo convierte en uno de los asteroides del cinturón principal más jóvenes que haya sido visitado por una nave espacial.

“Cada asteroide tiene una historia diferente que contar, y estas historias se entrelazan para dibujar la historia de nuestro sistema solar”, dijo Tom Statler, científico del programa de la misión Lucy en la sede de la NASA en Washington. “El hecho de que cada nuevo asteroide que visitamos nos deja atónitos significa que solo estamos empezando a comprender la profundidad y la riqueza de esa historia. Las observaciones telescópicas están dando a entender que Donaldjohanson va a tener una historia interesante, y estoy a la espera de recibir una gran sorpresa… otra vez”.

El Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland, diseñó y construyó el instrumento L’Ralph y proporciona la gestión general de la misión, la ingeniería de sistemas y la garantía y seguridad de la misión Lucy. Hal Levison de la oficina del Instituto de Investigaciones del Sudoeste en Boulder, Colorado, es el investigador principal. El SwRI, con sede en San Antonio, también dirige el equipo científico, la planificación científica y el procesamiento de datos de la misión. Lockheed Martin Space en Littleton, Colorado, construyó la nave espacial, diseñó la trayectoria orbital original y proporciona las operaciones de vuelo.

El centro Goddard y KinetX Aerospace son responsables de la navegación de la nave espacial Lucy. El Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins en Laurel, Maryland, diseñó y construyó el instrumento Generador de imágenes de reconocimiento de largo alcance de Lucy (L’LORRI, por sus siglas en inglés). La Universidad Estatal de Arizona en Tempe, Arizona, diseñó y construyó el instrumento Espectrómetro de emisiones térmicas de Lucy (L’TES, por su acrónimo inglés). Lucy es la decimotercera misión del Programa Discovery de la NASA, el cual es gestionado por el Centro de Vuelo Espacial Marshall de la NASA en Huntsville, Alabama.

Por Katherine Kretke
Instituto de Investigaciones del Sudoeste