El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) fortalece sus capacidades técnicas y de gestión gracias a la cooperación entre Ecuador y España, que permite acceder a cuatro asistencias técnicas especializadas a costo cero para el país.
Este apoyo, otorgado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Gobierno español, impulsa la modernización del IESS, promueve la mejora del servicio al afiliado y contribuye a la sostenibilidad del sistema de seguridad social ecuatoriano.
La capacitación, orientada a funcionarios del Instituto a escala nacional, tendrá la duración de un mes y busca el intercambio de conocimientos en temas clave de la gestión de la seguridad social:
Incentivos a la afiliación de la población independiente y rural.
Atención al usuario con enfoque en comunidades rurales.
Sostenibilidad del sistema: cobertura, pensiones y equilibrio financiero.
Gestión coactiva: procesos de embargo y remate de bienes.
El anuncio se realizó durante el Foro Internacional de Buenas Prácticas para la Seguridad Social, desarrollado este lunes en el Auditorio del Edificio Matriz del IESS, en Quito.
El encuentro contó con la participación de Enrique Yturriaga Saldanha, embajador de España en Ecuador; Edgar Lama, presidente del Consejo Directivo del IESS; María de los Ángeles Rodríguez, vocal de los Empleadores; Francisco Abad, director general; Carolina Molina, subdirectora general; Ronald Moreano, director nacional de Cooperación y Relaciones Internacionales, entre otras autoridades.
Durante su intervención, Edgar Lama destacó que el eje fundamental de esta cooperación es fortalecer la atención al usuario: «El IESS es una institución de servicio, y para representarla hay que tener vocación y respeto absoluto por el afiliado. Cada problema del usuario debe ser asumido como propio. Buscamos aprender cómo hacerlo mejor, cómo entender lo que la gente necesita y merece recibir», expresó.
Agregó que el compromiso de esta administración es transformar el IESS para que los afiliados reciban más de lo que esperan: «La vara del Seguro Social hoy está baja, pero queremos darle un giro de 180 grados. Nuestro propósito es recuperar la confianza ciudadana y dignificar el servicio».
Francisco Abad, director general del IESS, señaló que esta cooperación técnica es una oportunidad clave para fortalecer capacidades institucionales y modernizar procesos: «Avanzamos hacia una seguridad social moderna, sostenible y orientada al ciudadano. Este intercambio reafirma nuestro compromiso con la eficiencia, la transparencia y la mejora continua, pilares para que el IESS esté al servicio del Ecuador», afirmó.
El embajador de España, Enrique Yturriaga, subrayó que esta iniciativa refleja un compromiso compartido entre ambos países con la justicia social y la protección de las personas. «Más que un intercambio técnico, esta es una alianza estratégica que mira hacia el futuro, que pone en el centro a las personas y su derecho a la protección social a lo largo de toda su vida», expresó.
A su vez, Blanca Briñosa, subdirectora general de Relaciones Internacionales del Ministerio español, resaltó la confianza mutua y los resultados alcanzados: «Nuestra cooperación ha sido constante y exitosa. Espacios como este fortalecen los lazos entre nuestros sistemas de seguridad social para mejorar la asistencia a la ciudadanía y garantizar sostenibilidad».
El Dato
En el Ecuador residen más de 3000 personas con pensión contributiva española y más de 4000 pensionistas que perciben prestaciones bajo el convenio bilateral entre ambos países.




Debe estar conectado para enviar un comentario.