Carlos Chalaco: La contratación en el Gobierno Provincial de Loja “Camino al Progreso” (audio)

Loja.- Uno de los temas más importantes en materia de administración pública, es el manejo de la contratación pública en el Gobierno Provincial de Loja, dijo al noticiero Prensa Radial de SRRADIO Carlos Chalaco cuyo eslogan de la actual administración del Ing. Rafael Dávila Eüez es “Camino al Progreso”, el mismo que tiene una serie de reparos en la inversión básica de Loja.

Señalo que en esta materia se presenta la mayor cantidad de hechos de corrupción (adquisiciones con sobreprecio, obras sobrevaloradas, adjudicaciones arregladas), o simplemente el invertir los recursos públicos en temas poco importantes, que no guardan relación con las prioridades del territorio.

Entrevista a Carlos Chalaco en el noticiero Prensa Radial de SRRADIO

De allí que decidimos realizar un análisis rápido de las inversiones en materia de contratación pública, realizadas por el Gobierno Provincial de Loja. Iniciaremos con el análisis de gastos realizados por el centro de Acción Social, y nos concentraremos en aquellos que no tienen relación con las competencias de los GADs provinciales.

Como puede observarse, el Artículo 42 del COOTAD establece claramente las competencias de los gobiernos provinciales, y en ninguna de ellas aparece la organización de eventos artísticos, bailes o la contratación de fuegos pirotécnicos como explicaremos a continuación. Tampoco es entendible la contratación de productos comunicacionales externos, cuando existe personal dentro de la institución capacitado para ello, y que tienen una amplia experiencia en edición de video, diseño gráfico, edición y corrección de textos.

En 2015, año qiue acaba de terminar se gastó 137.815 dólares en eventos artísticos, y 48.564 dólares en un contrato externo, que bien podría ser asumido directamente. Esto en contraste con la austeridad que anuncia la prefectura y viceprefectura.

Finalmente se inviertieron más de 95.000 dólares en la adquisición de tablets para alumnos de educación secundaria, es decir que se invirtió el doble en eventos artísticos. En conclusión se hubieran podido adquirir el triple de tablets para llegar a más alumnos si se hubiesen omitido eventos artísticos, o si al menos estos gastos fuesen menores -lo cual es perfectamente posible-

Desde luego, no queremos restar importancia a eventos como la Reina de la Provincia, o las Fiestas de Loja Federal, pero me parece que con el personal que tiene la prefectura en sus diferentes dependencias, no requeriría de contratar el servicio de organización externamente, ahorrándole recursos a los lojanos de toda el ñarea rural que vienen reclamando obras prioritarias.

Ahora analizaremos, algunas de las contrataciones que realiazó el Gobierno Provincial y que considero innecesarias. Este primer análisis será suscinto, pero posteriormente se realizará una evaluación más minuciosa, y con comparación de precios en el ámbito de contratación de vías, rehabilitación de canales de riego, y el proyecto de finca porcina en Yamana.

Pero antes de ir hacia dicho análisis, es necesario aclarar que como lo demuestran los documentos públicos del Ministerio de Finanzas, desde el año 2013 a 2015, tuvieron un incremento de 29 a cerca de 35 millones de dólares.

Más allá del justo reclamo de más recursos, al cual me adhiero, considero necesario que los pocos recursos que tenemos es necesario utilizarlos bien. De eso se trata esta primera entrega, de analizar únicamente aquellos gastos que consideramos innecesarios, o poco claros.

César Montaño: “Existe un solo Consejo Superior de la Universidad Andina” (audio))

Loja.- El Dr. César Montaño Galarza en el noticiero Prensa Radial de SRRADIO manifestó que existe un solo Consejo Superior de la Universidad Andina, que actúo desde hace unos meses atrás, llevando a cabo el proceso de consulta previa y de designación de Rector legitimo de mi persona, para lo cual nos aprestamos asumir el cargo este 15 de enero del 2016.

Dijo que ante la Comunidad Académica, representantes de gremios profesionales, sectores productivos, alumnos y sociedad en general, para lo cual espera que la situación se vaya superando, toda vez que el caso está puesto en manos del Tribunal Andino de Justicia, para lo cual hemos presentado una segunda demanda para “defendernos de estos ataques injustificados del Parlamento Andino que lesionan la autonomía universitaria y lesionan a nuestra universidad”.

Entrevista al Dr. César Montaño Galarza, rector electo de la Universidad Andina en el noticiero Prensa Radial de SRRADIO

Explicó que en Bogota – Colombia el pasado martes, se reunieron para nombrar ilegitímenle y simplemente emitieron un comunicado en el sentido de desconocer y convocan a una nueva reunión de ese Consejo Superior “espurio” el próximo 26 de enero del 2016, en la ciudad de Quito.

Mientras el Consejo Superior de la Universidad Andina Simón Bolívar analiza la posibilidad de designar un rector interino en la sede ecuatoriana. Aunque las actuales autoridades de la sede no acatarían esa designación.

En una entrevista difundida por la Agencia Andes, la tarde del martes 12 de enero del 2016, Luis Fernando Duque, presidente del Parlamento Andino y del Consejo Superior de la Universidad Andina, expuso la idea de nombrar un rector interino.

«Vamos a estudiar la designación de un rector encargado para la Universidad, que cumpla con todos los requisitos que dice la Ley ecuatoriana, pero que también tenga un record académico importante para que se vuelva a reactivar y un nuevo proceso, eso si dentro del marco jurídico con la Constitución, la Ley ecuatoriana y la normatividad Andina», señaló.

Se lo observa en un breve video. La reunión se realiza desde las 13:40 en la sede del Parlamento Andino, en Bogotá, Colombia.

De la misma participan los cinco miembros del Consejo Superior de la Andina: Patricio Zambrano (Ecuador), Juan Carlos Cevallos (Perú), Héctor Arce (Bolivia), Miguel Yépez (Perú) y Luis Duque (Colombia), como presidente. Sin embargo, Enrique Ayala Mora, rector en funciones de la sede ecuatoriana, indicó a este Diario que de concretarse ese hecho, la decisión no será acatada por la Universidad.

El Mando de la Brigada 7 Loja mantiene reuniones constantes con su personal

Loja.- En cumplimiento a las disposiciones emitidas por el Escalón Superior y como parte de las políticas de quienes son parte del Comando de la Brigada de Infantería Nº 7 “Loja”, en el Fuerte Militar Loja y en todas las Unidades que conforman la Brigada, se realizan constantes reuniones con el personal militar y Servidores Públicos que laboran en estos recintos militares con jurisdicción en la provincia de Loja y el cantón Chinchipe de la provincia de Zamora.  
Durante estas reuniones el Comandante y los Oficiales que conforman el Estado Mayor en el caso del Comando de Brigada y la Plana Mayor en las Unidades tipo batallón, dan a conocer las actividades planificadas y disposiciones que en los diferentes campos se deben cumplir, además se dilucidan inquietudes y se receptan requerimientos que luego de ser analizados permitirán tomar las decisiones más acertadas en procura de lograr el bienestar de quienes son parte de este conglomerado humano que forma parte de las Unidades militares de la frontera sur. 

El personal de Oficiales, Voluntarios y Servidores Públicos, han manifestado su satisfacción por el desarrollo de estas actividades, pues aquello les permite mantenerse al tanto de lo que sucede al interior de la institución armada y esclarecer sus inquietudes. 

Proceso de extradición de «El Chapo» a Estados Unidos podría durar hasta un año, dice la PGR

(CNNExpansión) – El proceso para extraditar a Joaquín Guzmán Loera durará alrededor de un año, dijo a CNN un funcionario de la la justicia mexicana.
Según un funcionario de justicia mexicano, “‘El Chapo’ podría ser extraditado este verano, si sus abogados no impugnan la extradición”.

“Sin embargo ellos esperan que los abogados luchen por este caso hasta último minuto, lo que podría demorar la extradición más de un año. Depende de cuántos recursos presente su defensa”, dijo el funcionario a CNN.
Por otra parte, José Manuel Merino Madrid, director general de procedimientos internacionales de la Procuraduría General de México, dijo en una entrevista con Radiofórmula dijo que esa dependencia calcula que el proceso de extradición tarde “alrededor de un año”. Merino no descartó que el procedimiento pueda tardar más tiempo, dependiendo de los recursos legales que emplee la defensa legal del líder del cártel de Sinaloa.
Este lunes se notificó “a la autoridad jurisdiccional correspondiente de la ejecución” de las dos órdenes de extradición contra el capo sinaloense, informó la PGR en un comunicado.
Ahora, los abogados de Guzmán Loera contarán con tres días para interponer las excepciones que bloqueen su posible entrega a las autoridades de Estados Unidos, y 20 días para demostrarlas. De lo contrario, la orden irá a manos de un juez, quien deberá deliberar si el recurso penal procede o no.
Una vez que esto se determine, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) deberá iniciar el proceso de extradición, mismo que podrá ser bloqueado por la defensa de Guzmán Loera mediante un nuevo juicio de amparo.
Este domingo elementos de la Interpol en México ejecutaron las órdenes de detención formal con fines de extradiciónen contra de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán Loera, informó la Procuraduría General de la República.

Con esa acción se dio inicio formal al procedimiento de extradición.

Una vez desahogada la parte probatoria del procedimiento de extradición, los jueces emitirán una opinión jurídica y posteriormente se turnarán los expedientes a la Secretaría de Relaciones Exteriores, para que esta dependencia emita los acuerdos correspondientes, detalló la PGR.
El proceso podría llevar meses ‘El Chapo’ tiene la posibilidad de recurrir al Juicio de Amparo en contra de los acuerdos que emita la Secretaría de Relaciones Exteriores.
El gobierno de Estados Unidos había pedido la extradición de Guzmán desde el pasado 16 de junio.
El Chapo fue capturado este viernes en Sinaloa tras 181 prófugo, después de fugarse del penal de El Altiplano, en julio de 2015, donde estuvo recluido luego de su captura en febrero de 2014.

Ecuador prepara normativa para deportes de aventura en áreas protegidas

Quito (Pichincha).- Ecuador puede ser potencia mundial de deportes de aventura y turismo en áreas protegidas. Así lo creen Daniel Ortega, ministro del Ambiente; Cecilia Vaca, ministra de Desarrollo Social; Augusto Espín, ministro de Telecomunicaciones, Xavier Enderica, ministro del Deporte y Daniela Campuzano, viceministra del Ambiente.

Las autoridades manifestaron que para lograrlo es necesario mejorar los protocolos de acceso y seguridad sin limitar la diversión y el disfrute de la naturaleza por parte de los visitantes de las áreas protegidas. Según la ministra Vaca, “desde hace tiempo se le piensa al Ecuador como destino de aventura, como la Costa Rica de Sudamérica”.

Para Fabián Zurita, operador turístico, el montañismo es una filosofía de vida que practica desde 1950. Ahora, a sus 81 años sigue fascinado por la sensación de libertad que le brinda el contacto con la naturaleza y cree que la meta que se ha trazado Ecuador es posible de alcanzar.

Este fue el primer acercamiento del Gobierno Nacional, a través de los Ministerios en mención, con ciudadanos interesados en los deportes de aventura. En los siguientes dos meses se van a generar más mesas de diálogo con la participación de montañistas y autoridades, con el fin de perfeccionar los protocolos de acceso y la práctica de estas actividades en las áreas protegidas.

Esa intención se concretará con la firma de un acuerdo ministerial que permita superar conflictos y al mismo tiempo garantizar la seguridad y el disfrute de los visitantes que eligen los tesoros naturales del Ecuador para dejar fluir la adrenalina y disfrutar del contacto con la naturaleza. / MAE