Loja.- La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), a través de su carrera de Ingeniería Ambiental, lidera un proyecto de educación ambiental que ha permitido capacitar a más de 1.600 personas en la provincia de Loja. Esta iniciativa busca fortalecer la correcta separación de residuos sólidos desde la fuente y fomentar hábitos de consumo responsable en la comunidad.
En Loja, la gestión inadecuada de los residuos es uno de los principales desafíos ambientales. Aunque existe cierta conciencia sobre la clasificación de desechos, en la práctica, gran parte de los residuos terminan mezclados, lo que genera impactos negativos como la producción de lixiviados y biogás en vertederos.
Frente a esta problemática, la UTPL ejecutó el proyecto de vinculación “Buenas prácticas ambientales para la gestión de residuos”, una propuesta de formación comunitaria que ha tenido un fuerte componente de capacitación práctica.
En alianza con el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) y la Fundación Ecolíderes La Cascarilla, se realizaron talleres presenciales dirigidos a 214 jóvenes líderes, quienes posteriormente replicaron estos conocimientos en instituciones educativas de Loja y Catamayo, beneficiando a niños, adolescentes y docentes de Educación General Básica.
De esta manera, el proyecto ha logrado impactar de forma directa a más de 1.600 personas, promoviendo cambios de comportamiento hacia una cultura de separación adecuada de residuos y consumo consciente.
Formación que transforma comportamientos
Para Mercedes Villa Achupallas, directora de la carrera de Ingeniería Ambiental de la UTPL, este tipo de acciones buscan ir más allá del conocimiento teórico: “Sabemos que los residuos contaminan y que debemos reducir el consumo, pero muchas veces esto no se traduce en acciones concretas. Este proyecto busca cerrar esa brecha entre el saber y el hacer, generando cambios reales en la comunidad”.
Como parte de este compromiso, la UTPL también ha implementado acciones dentro de su propio campus, instalando contenedores de reciclaje de papel tipo buzón en diferentes áreas universitarias. Esto busca consolidar a la universidad como un espacio sostenible y reforzar las buenas prácticas ambientales entre estudiantes, docentes y personal administrativo.