China le preocupa la escasez de Soja. El presidente Trump instó a que «cuadruplique rápidamente» sus compras a los agricultores de su país

Washington.- China mantiene una preocupación ante la eminente escasez de Soja, para lo cual el presidente Donald Trump, instó al Gigante Asiático a que «cuadruplique rápidamente» sus compras de este producto a los agricultores de su país.

El presidente estadounidense formula este anuncio a un día antes de que termine la tregua que pactó con Pekín para negociar un nuevo acuerdo comercial, según informa la agencia EFE.

«China está preocupada por la escasez de soja. Nuestros grandes agricultores producen la soja más robusta. Espero que China cuadruplique rápidamente sus pedidos de soja. Esto también es una forma de reducir sustancialmente su déficit comercial con EE.UU.», escribió el mandatario en su red social Truth.

Donald Trump aseguró que «se proporcionará un servicio rápido» ante el aumento en la demanda del grano. «Gracias, presidente Xi (Jinping)», concluye su mensaje con un agradecimiento a su homólogo chino.

Los productos agrícolas son clave en la disputa comercial entre ambos países, después de que Trump arreciara la guerra comercial contra sus socios y elevara los aranceles a productos extranjeros a niveles inéditos en décadas.

El mandatario estadounidense llegó a imponer aranceles del 145 % a los productos chinos, mientras que China elevó al 125 % los suyos sobre los estadounidenses.

El pasado mayo, ambas partes acordaron en Ginebra una reducción de los gravámenes —Washington los bajó al 30% y Pekín al 10%— y pactaron una tregua de 90 días, que concluye este 12 de agosto.

Después de una primera reunión en Ginebra y una llamada entre Trump y Xi, los negociadores de ambos bandos se citaron en Londres, donde China aprobó la exportación de tierras raras a EE.UU., que canceló por su parte «medidas restrictivas» sobre Pekín como los controles a la exportación de chips.

Los negociadores se encontraron una tercera vez en Estocolmo el mes pasado, desde donde expresaron la voluntad de extender el plazo en las negociaciones, aunque este anuncio no se ha confirmado de momento.

El representante comercial estadounidense, Jamieson Greer, aseguró después en una entrevista en la cadena CBS que las dos partes están «trabajando» para extender la tregua mientras que el secretario de Comercio, Howard Lutnick, señaló que es posible otra pausa «de unos 90 días» más. (Con información de la Agencia EFE).

EE.UU. Guardia Nacional en Washington DC se despliega para expulsar a las personas sin hogar de las calles

Washington.- (Redacción BBC).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este lunes que ordenó desplegar a la Guardia Nacional en Washington DC y que pondrá bajo control federal a la policía de la capital estadounidense.

El anuncio, realizado en una conferencia de prensa en la Casa Blanca, llega después de que el presidente catalogara a la ciudad como una de las más peligrosas de EE.UU. y que pidiera a las personas sin hogar irse a otro lugar.

«Nadie quiere ser asaltado, violado, tiroteado y asesinado», dijo el presidente, asegurando que la tasa de homicidios en Washington DC es más alta que en algunos «de los peores lugares del mundo» y que el número de robos y secuestros de automóviles también ha aumentado.

Sin embargo, los registros de la policía local muestran que se ha producido una reducción del 7% en todos los delitos cometidos en la ciudad en lo que va de año, con una disminución del 26% en el número total de delitos violentos. Los homicidios han descendido un 12% en el mismo periodo.

Los precios de los alimentos escalan dramáticamente debido a una combinación de crisis globales

Asuntos económicos
La ONU)

El periodo 2020-2024 marcó un agudo incremento en los precios de los alimentos solo comparable con la crisis de los años setenta, una la tendencia no se ha desvanecido del todo, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

El economista jefe de la FAO, Máximo Torero, expuso algunas de las conclusiones del próximo informe sobre el estado de la seguridad alimentaria y la nutrición SOFI 2025, entre las que destacó que el mundo ha experimentado un aumento dramático en los precios de los alimentos impulsado por una combinación de choques globales sin precedentes, incluida la pandemia de COVID-19 y la guerra en Ucrania.

En un encuentro con la prensa, Torero advirtió de la gravedad de la reciente crisis alimentaria mundial y explicó que la escalada de precios fue producto de múltiples factores simultáneos.

Cronología

Primero, la pandemia de COVID-19 en 2020 obligó a los gobiernos a implementar paquetes de estímulo equivalentes al 16% del PIB mundial. Aunque inicialmente la demanda colapsó y la inflación se mantuvo baja, la reapertura económica liberó una gran cantidad de liquidez, impulsando la demanda agregada y, con ella, los precios.

En 2022, la guerra en Ucrania agravó aún más la situación. Tanto Ucrania como Rusia son proveedores clave de trigo, maíz, aceite de girasol y fertilizantes. La interrupción de sus exportaciones y el encarecimiento del combustible y los insumos agrícolas generaron un efecto dominó en los mercados globales.

Sumados a estos elementos, los eventos climáticos extremos como –sequías, inundaciones y olas de calor-, terminaron de cerrar el círculo, afectando severamente la oferta de productos esenciales.

Como resultado, la inflación alimentaria mundial alcanzó un pico del 13,6% en enero de 2023, y en países de bajos ingresos llegó a superar el 30%.

Para 2024, los precios empezaron a regresar a niveles prepandemia, dejando tras de sí años de dificultades para millones de familias, planteó Torero.

Consecuencias sociales y nutricionales

El impacto fue particularmente devastador para los sectores más vulnerables. En 2022, mientras los precios de los alimentos subían, los salarios reales globales cayeron un 0,9%, reduciendo el poder adquisitivo de los hogares.

“Las familias se vieron obligadas a consumir alimentos más baratos y menos nutritivos, reducir la frecuencia de las comidas, e incluso priorizar a algunos miembros sobre otros”, detalló Torero.

El aumento del 10% en los precios se asoció con un incremento del 3,5% en la inseguridad alimentaria moderada o grave y del 1,8% en la grave. Los efectos fueron particularmente duros en África y Asia Occidental, donde la dependencia de las importaciones y la depreciación monetaria empeoraron el acceso a los alimentos.

Además, se observaron consecuencias alarmantes en la nutrición infantil: por cada aumento del 10% en los precios, la emaciación infantil aumentó entre 2,7% y 4,3%, y la emaciación severa entre 4,8% y 6,1%, afectando el desarrollo y la salud pública a largo plazo.

Recuperación desigual

La recuperación económica fue desigual. En África, dos de cada tres personas no podían costear una dieta saludable en 2024. En contraste, países como India y Brasil mostraron mejoras gracias a redes de protección social sólidas.

Para evitar futuras crisis, Torero destacó cinco recomendaciones clave del informe SOFI 2025: apoyo fiscal focalizado, evitar restricciones comerciales, coordinación entre políticas monetarias y fiscales, transparencia de mercado, y fortalecimiento institucional.

“El precio de los alimentos no es solo una variable económica, sino un desafío humano que afecta directamente a miles de millones”, concluyó Torero, alertando de que la recuperación todavía es frágil y llamando a fortalecer la resiliencia, inclusión y transparencia de los sistemas alimentarios para enfrentar las posibles vicisitudes que se puedan presentar en el futuro.

Donald Trump confirma que Estados Unidos bombardeó tres instalaciones nucleares en Irán

El presidente Donald Trump informó este sábado de que Estados Unidos atacó tres instalaciones nucleares en Irán, incluyendo Fordow, Natanz y Esfahán, informó la red social Truth la noche del sábado, mientras el conflicto entre Israel e Irán entra en su segunda semana.

Donald Trump añadió que se lanzó «una carga completa de bombas» sobre Fordo.Todos los aviones están ahora fuera del espacio aéreo de Irán [y están]. seguros en su camino a casa”, escribe Trump en Truth Social.

«Este es un momento histórico para Estados Unidos, Israel y el mundo», escribió el mandatario en Truth Social, añadiendo que «Irán debe ahora aceptar poner fin a esta guerra».

Felicitaciones a nuestros grandes Guerreros Americanos. No hay otro ejército en el mundo que pudiera haber hecho esto. ”¡ahora es el momento de la paz!» Agrega Trump.

La agencia de noticia Reuters dijo que bombarderos B-2 estuvieron involucrados en los ataques estadounidenses contra Irán, según un funcionario de la Casa Blanca.

Desde el inicio de los ataques entre Irán e Israel el pasado 13 de junio, estaba sobre la mesa la pregunta de si Estados Unidos intervendría o se quedaría al margen.

El ataque de este sábado llega apenas dos días después de que el presidente estadounidense dijera que tomaría esa decisión «en un plazo de dos semanas».

Según destaca la corresponsal para Norteamérica de la BBC, Nomia Iqbal, la participación de EE.UU. en este conflicto genera preocupación por una posible escalada de la tensión en Medio Oriente y por tratarse de un tipo de intervención contra la que Trump había hecho campaña durante mucho tiempo.

Según noticias Israel destaca que un funcionario israelí le dijo al sitio de noticias Axios que para llevar a cabo el ataque nocturno contra los sitios nucleares de Irán, Estados Unidos utilizó bombarderos furtivos B-2, el avión avanzado conocido por ser capaz de lanzar enormes bombas destructoras de búnker que son potencialmente capaces de destruir la instalación nuclear subterránea de Irán en Fordo.

Horas antes, rastreadores de vuelos de código abierto mostraron que varios bombarderos B-2 se dirigían desde Estados Unidos hacia Guam en el océano Pacífico.

Trump anunció que se dirigirá a la nación a las 22H00 hora local.

Fordo

Uno de los objetivos del ataque fue Fordo, una planta de enriquecimiento de uranio bajo tierra, situada a unos 96 km al sur de la capital, Teherán.

Se cree que Fordo consta de dos túneles principales que albergan centrifugadoras que son utilizadas para enriquecer uranio, así como una red de túneles más pequeños.

Antes del ataque de este sábado, Israel le había pedido a Washington que interviniera, ya que Estados Unidos es el único país con capacidad militar para atacar la instalación.

El bombardero B-2 es el único avión capaz de llevar un tipo de bomba que puede penetrar la capa de concreto que protege a la instalación de Fordo.

Ministro de la Diáspora: La guerra con Irán es una batalla de “libertad contra despotismo”

El ministro de la Diáspora, Amichai Chikli, define la guerra con Irán como una lucha de toda la civilización occidental. «Pero si tenemos que librar esta guerra solos, lo haremos», afirma

Por Felice Friedson/The Media Line

A medida que se intensifica la guerra de Israel con Irán, crece el debate sobre si el Estado judío puede eliminar la capacidad nuclear iraní. Pero para el ministro de Asuntos de la Diáspora, Amichai Chikli, lo que está en juego va mucho más allá de los centros de enriquecimiento y los silos de misiles. «Esta es una guerra moral contra un régimen terrorista, fanático y dictatorial, un régimen malvado, contra la civilización occidental», declaró Chikli en una entrevista con Felice Friedson, de The Media Line. «Es la muerte contra la vida. Es la libertad contra el despotismo. Esa es la naturaleza de esta guerra».

Chikli afirmó que la actual operación de Israel debe considerarse parte de una campaña más amplia – que abarca desde la respuesta a Hamás tras el 7 de octubre hasta la lucha global contra el terrorismo antisemita.

Hasta el momento, se estima que 24 israelíes han muerto en los ataques, al igual que al menos 240 iraníes. Chikli enfatizó que Israel, a diferencia de Irán, hace todo lo posible por evitar víctimas civiles.

“A diferencia del régimen iraní, el Estado de Israel es muy preciso en sus ataques, apuntando a altos mandos militares, activos militares y misiles, y no consideramos al pueblo iraní como nuestro enemigo”, declaró. “Al contrario, deseamos que el pueblo iraní recupere su país”.

De igual manera, mientras Israel advierte a los iraníes que abandonen ciertas zonas para evitar ser víctimas, Irán hace “todo lo contrario”, afirmó Chikli.

Entre las víctimas israelíes se encuentran cuatro mujeres árabes israelíes de la misma familia, asesinadas en la ciudad norteña de Tamra; una mujer de 74 años, madre de cuatro hijos, en Ramat Gan, un barrio de Tel Aviv; y un hombre de 80 años en Bnei Brak, un barrio de Tel Aviv. Chikli afirmó haber visitado los tres lugares. “Son misiles pesados. No se parecen en nada a los misiles que vemos de Hezbolá, que también son de gran alcance y pueden matar con facilidad”, concluyó.

Una guerra por la civilización occidental

Aunque los ciudadanos israelíes están pagando un alto precio en la guerra, Chikli la describió como una lucha por la “civilización occidental”, no solo por Israel.

“Es bastante sorprendente que haya gente en Occidente que piense que quizás deberíamos librar esta guerra solos. Pero si tenemos que librarla solos, lo haremos solos, porque para nosotros también es la batalla por el futuro de nuestros hijos y nietos, y queremos asegurar su futuro”, declaró. “Y creo que, al hacerlo, también estamos prestando un gran servicio a toda la civilización occidental”.

Chikli se negó a responder si Israel necesitaría el apoyo de Estados Unidos para neutralizar por completo la amenaza nuclear de Irán. Los analistas han señalado que se necesitarían bombas anti-búnker estadounidenses para causar daño a la planta de enriquecimiento de uranio Fordo de Irán, que se encuentra a gran profundidad.

“Obviamente, hay diferentes bandos con diferentes personalidades. Natanz fue duramente atacada, pero aún queda Fordo, que se encuentra en una zona montañosa subterránea fortificada y profunda, una misión mucho más difícil” dijo. “Pero como vimos en otros casos cuando tuvimos que lidiar con bases militares fortificadas, como en Masyaf, Siria, hay diversas opciones, no solo usar la fuerza aérea. Y estoy seguro de que podemos afrontar este desafío y concluir la tarea.”

Aunque la mayoría de los países occidentales han expresado su apoyo a la operación de Israel en Irán, algunos países han sido muy críticos con la política israelí en general. Chikli señaló a Francia, Irlanda y Chile como «los gobiernos más hostiles contra Israel en Occidente». “La idea de que la lección y la moraleja del 7 de octubre sea establecer un Estado palestino, premiar a Hamás, premiar a estos terroristas bárbaros – es, en mi opinión, moralmente erróneo. Absolutamente hostil hacia Israel. Carece de sentido en términos de combatir el terrorismo y promover los valores de la civilización occidental”, afirmó.

En una feria de armas en París, las armas producidas por el fabricante israelí Elbit estaban acordonadas del resto del recinto con tableros negros. Chikli dijo que no le sorprendía que el presidente francés, Emmanuel Macron, permitiera algo así. «No tengo ninguna expectativa de Emmanuel Macron», declaró. «Creo que llamarlo líder sería un insulto al término líder».

Reconoció que Macron había expresado su apoyo a los ataques de Israel contra Irán, pero afirmó que las acciones francesas contra Elbit eran más elocuentes que las palabras.

Algunos sectores de la sociedad europea son favorables a Israel, reconoció Chikli. Señaló a Jordan Bardella, miembro francés del Parlamento Europeo; al partido nacional conservador español Vox; y a la alcaldesa de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, como tres aliados notables.

«No soy pesimista sobre Europa», afirmó. «Creo que todavía hay futuro para algunos estados. Otros estados que se encuentran en una situación muy precaria, como Bélgica y el Reino Unido – son otra historia».

Un factor que influye en el sentimiento antiisraelí en Occidente es la desinformación en línea, especialmente en redes sociales. Chikli describió TikTok como la peor plataforma para el antisemitismo, con algoritmos que promueven contenido antiisraelí.

Hizo hincapié en la facilidad con la que se puede usar la IA para engañar a la gente, instando a los consumidores de noticias a comprobar la veracidad del contenido que ven.

El Ministerio de la Diáspora cuenta con «capacidades tecnológicas muy potentes» que monitorean internet y la red oscura para rastrear el antisemitismo. Chikli describió el sistema como «un radar para internet» y afirmó que la tecnología puede detectar grupos de mensajería que planean ataques antisemitas antes de que se produzcan.

«Lo vimos en Ámsterdam horas antes del asalto contra los aficionados del Maccabi Tel Aviv», declaró Chikli. «Vimos un mensaje en un grupo de Telegram que instaba a la violencia contra los aficionados del Maccabi».

Los medios tradicionales también pueden ser problemáticos. Chikli dijo que dos periodistas de Al Jazeera fueron arrestados recientemente por acercarse demasiado a una “zona estratégica” en Haifa que había sido blanco de un reciente ataque con misiles.

“También hubo otros reporteros que, justo después del ataque, tomaron fotos de los lugares donde impactaron los misiles, y eso también fue muy grave”, dijo Chikli. “Se envió el mensaje a estas personas de que eso está mal y que no deberían volver a hacerlo”.

El propio Chikli ha utilizado las redes sociales para dirigirse al pueblo iraní, instándolo a alzarse contra la República Islámica. Afirmó que las guerras anteriores en Oriente Medio han enseñado que intentar un cambio de régimen mediante invasiones terrestres es un error. “La única fuerza relevante para tomar el poder y derrocar al régimen actual en Irán es el pueblo iraní, la oposición iraní”, declaró. “Es su guerra para recuperar su país. Sabemos, por las encuestas y muchos otros indicadores, que el apoyo a este régimen es muy bajo. Es un régimen impopular”. “Es hora de que el pueblo iraní actúe. Nadie más lo hará”, añadió.

Chikli expresó su apoyo a la decisión de Elon Musk de activar su sistema de internet Starlink, que puede utilizarse para eludir las interrupciones del servicio de internet estatal.

Aproximadamente 9.000 iraníes son judíos, vestigios de una comunidad que en su apogeo llegó a contar con 100.000 miembros. El Ministerio de la Diáspora prácticamente no tiene conexión con la comunidad debido a la prohibición de comunicación con Israel impuesta por la República Islámica, afirmó Chikli.

Debido al cierre del espacio aéreo israelí, decenas de miles de ciudadanos israelíes siguen varados en el extranjero, una situación que Chikli describió como «extremadamente incómoda». El miércoles, aterrizaron en Israel los primeros vuelos de rescate para ciudadanos varados, pero el director de la Autoridad de Aviación Civil ha estimado que podría llevar semanas que todos los israelíes regresen a casa.

«Hay padres que dejaron a sus hijos solo unos días, y esos días se convirtieron en dos semanas. Por eso, comprendemos la urgencia y haremos todo lo posible para que regresen lo antes posible», declaró Chikli.

Mientras continúa la guerra entre Israel e Irán, los judíos de todo el mundo han intentado determinar cómo pueden apoyar a Israel. Chikli enfatizó que lo que Israel necesita de los judíos de la diáspora es solidaridad, no apoyo financiero.

“Comprendan mejor quiénes somos, comprendan mejor el conflicto, la guerra. Asegúrense de que la joven generación de judíos comprenda la situación, que entienda que estamos luchando contra el mal, porque mi mayor preocupación no es la opinión pública mundial. Es, ante todo, ¿contamos con el apoyo de las comunidades judías? ¿Tenemos a la joven generación con nosotros? ¿Judíos orgullosos que comprenden la filosofía del judaísmo, que comprenden la filosofía de nuestros enemigos, que se enorgullecen de defender a Israel y al judaísmo?

Esa es, creo, la verdadera gran tarea, la gran misión”, dijo. “No necesitamos donaciones”.

Traducción: Consulado General H. de Israel en Guayaquil
Fuente: The Jerusalem Post

El Cusco revive el legado del Imperio Inca con el Inti Raymi

El próximo 24 de junio, la ciudad de Cusco se transformará en el epicentro de una de las celebraciones más emblemáticas del Perú: el Inti Raymi, la Fiesta del Sol.

Este evento ancestral, que rinde homenaje al dios Sol, es una impresionante puesta en escena, cargada de misticismo y espiritualidad, que se ha convertido en una experiencia imperdible para los viajeros que buscan conectar con la historia y la cultura viva de los Andes.

La ceremonia se desarrolla en tres escenarios principales: el Qorikancha (Templo del Sol), la Plaza de Armas y la explanada de Saqsaywaman. En cada uno de estos lugares, más de 800 actores dan vida a rituales y danzas que evocan la grandeza del Imperio Inca.

El evento culmina en Saqsaywaman, donde miles de espectadores podrán apreciar de cerca la ceremonia. Todo el entorno se convierte en una obra sensorial que remite directamente al esplendor de la historia inca.

Cada uno de estos espacios tiene un profundo significado histórico y espiritual. El Qorikancha fue el templo más sagrado de los incas, dedicado al dios Sol y recubierto originalmente con láminas de oro.

La Plaza de Armas, conocida en tiempos incaicos como Haukaypata, era el centro político y ceremonial del Cusco, desde donde partían los caminos hacia los cuatro suyos. Finalmente, la explanada de Saqsaywaman, fue un lugar de poder y resistencia, símbolo de la ingeniería y espiritualidad andina. La elección de estos espacios no es casual: conforman un recorrido ritual cargado de simbolismo, donde el pasado cobra vida ante los ojos del mundo.

Se estima que Cusco recibe cada año a más de 60 mil visitantes durante esta celebración, donde la ciudad se llena de color, música y tradición. Para quienes deseen vivir esta experiencia, se recomienda planificar con anticipación, ya que la demanda de alojamiento y entradas es alta.

Además, durante todo el mes de junio, los visitantes pueden encontrar más festividades para disfrutar de la historia y tradición de Cusco. Se organizan ferias artesanales, circuitos gastronómicos con lo mejor de la cocina cusqueña y espectáculos de música y danzas folclóricas en las principales plazas.

Los visitantes también pueden recorrer los museos del centro histórico, disfrutar de exposiciones de arte y sumarse a caminatas guiadas por rutas históricas y arqueológicas.

Este evento, declarado Patrimonio Cultural de la Nación, es una oportunidad única para descubrir los múltiples atractivos de Cusco. Ahí se encuentra el Santuario Histórico de Machupicchu; el Valle Sagrado de los Incas, que alberga varios sitios arqueológicos de gran importancia; y la ciudad del Cusco, en cuyas calles y edificaciones se une la arquitectura colonial e inca.

La gastronomía cusqueña

Vivir el Inti Raymi también es dejarse conquistar por los sabores profundos de la gastronomía cusqueña. En esta temporada festiva, la ciudad se llena de aromas y tradiciones culinarias con platos emblemáticos como el chiriuchu, el chairo o la huatia, que rescatan recetas ancestrales elaboradas con técnicas heredadas de generación en generación.

Cómo llegar a Cusco y cómo asistir al evento

Llegar desde Ecuador a Cusco es sencillo, pues existen vuelos diarios desde Quito o Guayaquil hacia Lima, donde se realiza una conexión directa a Cusco. También es posible viajar por tierra hasta la ciudad de Tumbes y, desde allí, tomar una conexión aérea hacia Lima y de ahí a Cusco.

A través de la página web de Teleticket se pueden adquirir las entradas para presenciar de cerca la festividad del Inti Raymi en el Qorikancha y en Saqsaywaman.

Se recomienda adquirir las entradas con anticipación, ya que la demanda suele incrementarse en los días previos al evento.

También es posible acceder a espacios gratuitos en el Qorikancha y en la Plaza de Armas, pero hay que estar en el lugar unas horas antes de que inicie la puesta en escena.