Crisis Laboral y Silencio Oficial: Empleados de Limpieza y Seguridad en el Hospital Pablo Arturo Suárez Sin Salario

Por: Carmen Luisa Samaniego
CLS Noticias

Quito.- Decenas de trabajadores de la empresa Plastilinpio S.A., encargada de los servicios de limpieza hospitalaria de primer, segundo y tercer nivel en el Hospital Pablo Arturo Suárez (HPAS), atraviesan una crítica situación: la falta de pago de sus sueldos desde hace varios meses.

La crisis se agrava por la presión y el temor infundido por los directivos del contratista. Los empleados afectados no pueden alzar la voz ni sumarse a protestas, ya que son inmediatamente subestimados y amenazados con el despido bajo el argumento de que «hay mucha gente esperando por el trabajo».

Esta táctica de miedo ha sido confirmada por varios afectados, quienes prefieren no hablar públicamente por temor a perder su única fuente de ingresos.

La inadmisible situación de la empresa Plastilinpio S.A. fue evidente en una protesta reciente en el HPAS, donde dos trabajadores fueron despedidos por exigir el pago de sus haberes.

Llamado Urgente a las Autoridades

El incumplimiento de pagos por parte de empresas contratadas por el Estado es un grave atentado contra la dignidad de los trabajadores y sus familias, quienes dependen de ese ingreso para alimentación, salud y educación de sus hijos.

Nos preguntamos: ¿Dónde está la acción del Ministerio de Trabajo? Su titular, Ivonne Núñez, debe intervenir de manera inmediata para defender a estos ciudadanos, cuyos derechos son flagrantemente violados.

La excusa de la empresa –la «cantaleta» de esperar el cobro de los servicios al Gobierno o la acreditación del Ministerio de Finanzas– es inaceptable. Estas contratistas deben operar con el capital de respaldo suficiente para cubrir sus obligaciones salariales de forma puntual.

Exigencia a gerentes y ministros

Esta problemática se extiende incluso al personal de seguridad, quienes también denuncian la falta de pago de salarios por varios meses. Es imperativo que las autoridades asuman su responsabilidad.

El Ministerio de Salud Pública Salud y el titular del HPAS deben controlar rigurosamente a estas empresas.

En futuros procesos de licitación, los gerentes de hospitales están obligados a insertar cláusulas contractuales de cumplimiento estricto que garanticen el pago puntual de los sueldos.

No se puede otorgar contratos a empresas que no demuestren un sólido respaldo económico para cumplir con sus empleados, sin depender únicamente de los pagos del Gobierno.

Se acerca el fin de año y estas empresas, a pesar de sus incumplimientos, buscarán renovar sus contratos.

El ministro de Salud debe estar atento y considerar estos puntos clave, pues la motivación y el desempeño de los empleados de limpieza y seguridad, ciudadanos que son de carne y hueso, dependen del cumplimiento de su derecho fundamental a recibir un salario a tiempo.