Transición, Reflexiones, anécdotas y vivencias de Alfonso Coronel Piña

Por: Lindon Sanmartín Rodríguez
Periodista de S. R. Radio

“La trascendencia espiritual puede manifestarse en diferentes áreas de la vida, como en las relaciones interpersonales, el trabajo, o la búsqueda de un sentido más profundo de la existencia”, iniciaba la justificación de su libro “Transición”, de Alfonso Coronel Piña, que fue presentada el viernes 31 de octubre del 2025, en el auditorio Pablo Palacio de la CCE núcleo de Loja.

El libro combina la reflexión íntima con la mirada crítica, trascender espiritualmente, superar las limitaciones personales y conectar con algo más grande, además busca encontrar un propósito que trascienda el individualismo; y, dejar una huella positiva y significativa en el mundo.

Alfonso Coronel Piña señala que la trascendencia espiritual puede manifestarse en diferentes áreas de la vida, como en las relaciones interpersonales, el trabajo, o la búsqueda de un sentido más profundo de la existencia.

Transición y los temas sensibles

El libro tiene tres partes. La primera para tratar temas sensibles como la muerte, la cremación del cuerpo, el duelo y la eutanasia; y, otros de carácter tanto espiritual como emocional. Temas de discusión para todos, en especial para los que estamos en la llamada tercera edad.

Siempre he querido escribir sobre temas serios como la muerte, pero con enfoque diferente, el que la vida nos ha presentado”, reflexiona Alfonso Coronel Piña, al tiempo de considerar que la muerte como una forma de trascender hacia lo infinito, como un tránsito hacia otra existencia, la que Dios nos ofrece. Cada sociedad entiende este fenómeno natural conforme a sus creencias, las cuales respeto. En nuestra sociedad, la fe cristiana tiene un rol muy importante en este tema.

Puntualiza que la ciencia, hoy en día, también está incursionando en la vida más allá de la muerte de manera científica, sobre la base de experiencias paranormales, denominadas ECM, o experiencias cercanas a la muerte. En fin, la pregunta que todos nos hacemos es: ¿Existe vida más allá de la muerte? Es probable que hablando sobre el tema de manera racional entendamos mejor este hecho que al final, llegara.

En una segunda parte, recopila las vivencias y otras anécdotas que son experiencias reales de la propia vida de Alfonso Coronel Piña y de sus amigos que le han permitido que se publiquen.

La tercera parte del libro, tiene como un anexo, en el cual se adjunta documentos importantes y opiniones de articulistas sobre algunos temas.

Aporte literario

Para Pedro Peralta Torres, considera que Alfonso Coronel Piña con sus tareas intelectuales, de materias variadas y concisas quiere dejar plasmado un momento, un parcial recuento de hondos pensares, de cotidianos vislumbres que tienen que ser tratados y contados, precisamente por personas como él guardan en los escondrijos profundos de su hechos y cosas que; para peor, pasarían desapercibidos por la corriente social.

El autor nos llama a evocar la esencia de la lojanidad. “No hay lojano en el mundo que en sus complacientes tertulias no haga una evocación de su terruño, de sus gentes, de sus anécdotas, de los amigos de esos tiempos irrepetibles de la juventud; de esas añoranzas y nostalgia al evocar la tiza y la pizarra, el papel y lápiz, el traspapelado carril, el amigo que quedó tan solo fotografiado en la memoria”, comenta Pedro Peralta Torres.

¿Quién es Alfonso Coronel Piña?

Alfonso Coronel Piña, nace en la ciudad de Loja en el año 1947. Casado con Lolita Salas, con quien ha procreado cuatro hijos y cinco nietos todos ellos formados con valores que los han hecho seres humanos útiles y serviciales.

Sus estudios primarios los realiza en la escuela de los Hermanos Cristianos de “La Salle”. Los secundarios en el Colegio Nacional «Bernardo Valdivieso» y los superiores en la Universidad Nacional de Loja graduándose de Ingeniero Agrónomo en el año 1973.

En vida profesional trabajó en varias instituciones de carácter público y privado por 11 años, desempeñándose más en el campo individual como consultor ambiental, actividad que la realizó por casi 30 años, gracias su especialidad en Gestión Medioambiental.

Actualmente está jubilado; y, su mejor oportunidad es aprovecharla pata escribir libros y folletos sobre temas técnicos en agricultura, medio ambiente y publicaciones en revistas de su especialidad.

Ha colaborado como articulista en varios medios impresos locales y nacionales. Hace opinión pública en redes sociales sobre temas de actualidad y promueve la discusión prospectiva de los ciudadanos.

Desde el año 2016 ha publicado siete libros y el presente es el octavo en temas literarios, no habiendo descuidado aporte técnico-profesional en su campo.