Carlos Chalaco: “Gobierno Provincial y Ridrensur no pueden cerrar el año fiscal 2014 y 2015” (audio)

Loja.- Carlos Chalaco en el noticiero Prensa Radial de SRRADIO manifestó que el Prefecto de Loja, Rafael Dávila Egüez hasta la fecha no presenta un informe de las empresas públicas, principalmente de “RidrensurEP” que “no puede cerrar el presupuesto de los años 2014 y 2015”.

Carlos Chalaco recuerda que el Prefecto y la Viceprefecta en anteriores ocasiones desempeñaron las funciones de Asambleístas y ellos emprendieron procesos de fiscalización, por tal razón no deben sorprenderse de estos procesos de fiscalización, principalmente de las empresas públicas del Gobierno Provincial que se han convertido en un apéndice de la institución.

Entrevista a Carlos Chalaco en el noticiero Prensa Radial de SRRADIO.

El Prefecto de Loja –dice- en estos dos años de administración no existe eficiencia y sigue manteniéndose el gasto público, pues con este modelo que maneja el Ing. Rafael Dávila Egüez no es el adecuado, por cuanto se contrata a un grupo de personas, para que ellos a su vez sub contraten, entonces este modelo no es exitoso a mi criterio.

Carlos Chalaco puntualiza que la Ecn. Magdalena del Pilar Vicuña envía un oficio con fecha 9 de enero del 2015, haciendo algunas observaciones sobre la carga de información financiera de julio a diciembre del 2014, y ha procedido a cargarla, pero luego de dos meses comienza las investigaciones para determinar las causas para que se genere este impase, determinándose “un mal manejo” sin poder cerrar el año fiscal del 2014 y 2015.

Actualmente se explica la falta de obra en la provincia, por estas razones, concluye Carlos Chalaco.

Esperamos que el Ing. Rafael Dávila Egüez Prefecto de la provincia de Loja, un pronunciamiento al respecto, hemos intentado conseguir su reacción pero ha sido imposible, como también del coordinador de las empresas públicas del GAD Provincial.

Maduro: Control de cambio de Chávez se agotó 

Caracas.- (El Nacional).- El presidente de la República, Nicolás Maduro, aseguró que el modelo económico propulsado por el ex mandatario nacional Hugo Chávez se agotó.
Sin embargo, resaltó que el control de cambio instaurado por su predecesor en 2003 cumplió un papel importante en el desarrollo económico del país. «Quien puede negar que el control de cambio de 2003 a 2014 cumplió un papel integral, pero ese modelo se agotó», expresó este miércoles desde el Palacio de Miraflores durante el anuncio de las nuevas medidas económicas del gobierno nacional. 

Para Maduro, este agotamiento es el resultado de la «caida abrupta» de los precios del barril petrolero y «el agotamiento del modelo rentista petrolero».
El mandatario destacó la «cultura tributaria» que instauró Chávez: «Hemos construido una cultura tributaria que ha funcionado». Pero reconoció que la caída de los ingresos nacionales desde enero de 2013 fue de 99%.